Bilbao, un puerto líder con el norte de Europa y Reino Unido
Su actividad permite reducir un millón de camiones al año de las carreteras, contribuyendo así a la descarbonización

Descarga de uno de los ferries que conectan regularmente el Puerto de Bilbao con el Reino Unido y la República de Irlanda. / PUERTO DE BILBAO
Monográficos
El Puerto de Bilbao es líder en transporte marítimo con el norte de Europa y Reino Unido y tercero del Estado en operaciones ferroviarias, con una amplia red de puertos secos. Su actividad permite reducir un millón de camiones al año de las carreteras, lo cual contribuye a la reducción de las emisiones y la descarbonización.
Bilbao ofrece, por un lado, servicios marítimos que conectan con 900 puertos de todo el mundo, tanto para contenedores como para camiones, sean estos acompañados o no. Una gran parte de estos servicios, sobre todo directos, tienen como origen o destino países de Europa Atlántica y, así, el cargador cuenta, por ejemplo, con salidas diarias con Reino Unido. En concreto, con este país, ofrece once servicios regulares a la semana y conexión con 47 puertos británicos.
Para adaptarse a las exigencias del Brexit y seguir ofreciendo un servicio ágil, todos los agentes que intervienen en la operativa realizaron un importante esfuerzo y de hecho, en el Puerto de Bilbao se ha mejorado tanto la infraestructura como el servicio, con el fin de que las navieras que trabajan en este enclave sigan siendo competitivas y se ofrezca un servicio que favorezca el comercio en todo tipo de tráficos.
Entre las medidas tomadas se encuentra la revisión de los procedimientos aduaneros y la puesta en marcha de los servicios de la plataforma electrónica, que ha creado el módulo Brexit para que las operaciones con un Reino Unido fuera de la Unión Europea sean iguales de ágiles y rápidas. Otra ventaja con que cuenta Bilbao es su el Puesto de Control Fronterizo, que dispone de 16 bocas y está operativo las 24 horas.
Estas conexiones marítimas se complementan con la agilidad en las tramitaciones, con servicios intermodales ferroviarios y con el impulso a los puertos secos y plataformas logísticas. Desde el Puerto de Bilbao hay, en estos momentos, conexiones ferroviarias con Zaragoza y con otros puntos como Abroñigal, Arasur, Azuqueca, Barcelona, Coslada, Jundiz, Noáin, Nonduermas, Pancorbo, Sevilla, Silla, Vicálvaro o Villafria.
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El pueblo con el yacimiento íbero más importante de España está en Aragón: más de 2.000 años de antigüedad
- Esta ha sido la hamburguesa ganadora en el 'The Champions Burger' de Zaragoza
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- Omella se descarta como 'papable': 'El que entra como Papa sale como Cardenal