LA INDUSTRIA ARAGONESA

Cablescom prevé inversiones en Zaragoza de su matriz china para crecer más en Europa

La empresa, ubicada en Malpica y perteneciente al grupo Hengtong, cumple 50 años con el objetivo de seguir avanzando en el sector de la fibra óptica con nuevos productos y servicios

El vicepresidente aragonés, Arturo Aliaga, charla con la directora general de la compañía, Verónica Iliescu, este martes en una visita a la fábrica de fibra óptica.

El vicepresidente aragonés, Arturo Aliaga, charla con la directora general de la compañía, Verónica Iliescu, este martes en una visita a la fábrica de fibra óptica. / EL PERIÓDICO

Zaragoza

La empresa zaragozana Cablescom (Cables de Comunicaciones), especializada en la fabricación de fibra óptica, prevé acometer importantes inversiones para seguir creciendo con «nuevos productos y servicios» como «plataforma en Europa» de la multinacional china Hengtong, a la que pertenece desde 2016. Así lo aseguró este martes la directora general de la compañía, Verónica Iliescu, con motivo de una visita a la fábrica por su 50 aniversario del vicepresidente y consejero de Industria del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga.

«Estamos trabajando fuerte para traer más inversiones de nuestro grupo a Zaragoza», afirmó, aunque no detalló los proyectos concretos que se estudian llevar a cabo porque se encuentran en fase de análisis y a la espera de su aprobación definitiva por parte de la matriz asiática.

Las nuevas inversiones irán dirigidas a mejorar los procesos de producción y adaptarlos a la demanda. «Cada país tiene una especificación diferente y una de nuestras fortalezas es que somos capaces de desarrollar cables a la medida de lo que piden nuestros clientes», remarcó. En este sentido, Alemania e Reino Unido son dos de los países europeos con más oportunidades para este negocio por los grandes desarrollos previstos en sus redes de telecomunicaciones.

Iliescu también destacó la apuesta del grupo por la factoría aragonesa, que cuenta con una plantilla de entre 200 y 230 trabajadores. Prueba de ello son las inversiones realizadas en los últimos años que han permitido cuadruplicar la capacidad de producción de fibra.

Por su parte, Aliaga felicitó a Cablescom y mostró un agradecimiento especial hacia el equipo humano. “Desde el año 71, los trabajadores han sido quienes han sacado adelante la empresa y han hecho que en Aragón tengamos una compañía de referencia en el sector", afirmó. Por eso, el vicepresidente resaltó que “conociendo su trayectoria, el mérito es del equipo humano que ha sido capaz de adaptarse a las diferentes propiedades y de ofrecer productos y servicios de alta tecnología”. 

Del cobre a la fibra

Cablescom se fundó en 1971 como una fábrica de cables de cobre para contribuir a la instalación telefónica en España y Latinoamérica, gracias a una unión empresarial entre Telefónica y la estadounidense General Cable. En 1982 inició la producción de fibra óptica, siendo pionera en esta línea de negocio en España y la primera instaló una línea de este tipo, que unía la estación del Portillo con una central de Telefónica en Santa Isabel.

De esta manera, la empresa ha ido evolucionando y ha pasado de hacer un cable de cobre a contar con "entre 3.000 y 4.000 referencias distintas de cables para telecomunicaciones y ferrocarril, según explicó la consejera delegada. A lo largo de estas cinco décadas de vida, subrayó, la compañía ha pasado "de multinacional a multinacional, pero en nuestro ADN siempre hemos sido una empresa internacional que hemos ido aprendiendo de todos los que han sido nuestros accionistas».

Hengtong, el grupo al que pertenece ahora, es el tercer fabricante de fibra óptica del mundo y cotiza en la bolsa de Shanghái. «Afortunadamente pusieron los ojos en una empresa aragonesa», apuntó Iliescu, que hizo hincapié en el potencial de la planta como puerta para la expansión de la matriz china en Europa.

En 2020, la compañía alcanzó unas ventas de unos 50 millones de euros y una producción de 1,6 millones de kilómetros de fibra óptica, unas cifras que confía en igualar o mejorar «un poco» este año. No obstante, la directora reconoció que la situación se está complicando en la parte fianl del ejercicio porque «hay mucha incertidumbre» en el suministro de materiales.

Tracking Pixel Contents