Vinos
La D.O. Campo de Borja presenta su nueva campaña 'El mundo habla garnacha'
El grupo de bodegas sigue apostando por la presencia internacional de su característico tipo de uva

Presentación de la campaña promocional de los vinos del Campo de Borja / Jaime Galindo
I.R.J.
Desde Aragón al mundo. La Denominación de Origen (D.O.) Campo de Borja ha presentado este jueves 25 su nueva campaña publicitaria titulada 'El mundo habla garnacha' con vistas a las fechas navideñas donde esperan que su garnacha se convierta en la protagonista de las mesas de los hogares tanto dentro como fuera de las fronteras aragonesas.
Este tipo de uva característico del área del Moncayo es, precisamente, uno de los ejes sobre los que pivota la ambiciosa propuesta de las 18 bodegas que forman la marca. Como una de la variedades más características y representativas de la comunidad, sus impulsores esperan continuar consolidando su ya de por sí amplia presencia en el mercado. Y es que la D.O. cuenta con 4.000 hectáreas de garnacha y sus vinos cuentan a sus espaldas con un gran número de galardones del concurso internacional 'Garnachas del mundo'.
La proyección internacional ha sido otro de los rasgos puestos en valor, no por casualidad. En estos momentos, la Denominación de Origen destina el 75% de su producción a la exportación. Con ese telón de fondo, la campaña se ha diseñado en varios idiomas para llegar a gran parte del planeta. Diferentes acentos, pero una misma pronunciación.
El despliegue publicitario abarcará una multiplicidad de soportes para llegar al mayor número de personas posible. En este sentido, se apostará por el consumidor de medios tradicionales a nivel aragonés y español, pero también plantean una presencia en internet y en soporte físico en Zaragoza.
El acto de este jueves ha contado con la presencia de Eduardo Ibáñez, presidente del consejo regulador de la D.O. Campo de Borja, José Ignacio Gracia, secretario y director técnico de la organización y representantes de las bodegas que forman la marca, y ha servido como aperitivo de la cita que ofrecerán el próximo 11 de diciembre en el Monasterio de Veruela, sede del Museo del Vino, bajo el nombre de 'Cata de Invierno'.
- Adiós a uno de los restaurantes más queridos de Puerto Venecia: seguirá abierto en su ubicación habitual
- El pueblo con peor vista de España está en Aragón: tiene menos de 40 habitantes
- Pescan un descomunal siluro en aguas del Ebro en Mequinenza
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- PP, Vox y PAR instan al Gobierno de Aragón a 'proteger' la escultura de Franco que estuvo en la Academia General Militar de Zaragoza
- Se vende hotel de lujo en uno de los pueblos más bonitos de Aragón por 800.000 euros
- De las 'presiones' a la 'suspensión': la directora del Gloria Fuertes de Andorra se contradice sobre la visita de Pilar Alegría