NIEVE
Cuenta atrás para la apertura de las estaciones de esquí de Aragón
Las seis centros invernales de Aragón abrirán sus pistas el próximo viernes

Producción de nieve con un cañón en Formigal. / j. h. p.
El sector de la nieve de Aragón ultima los preparativos para volver a latir con fuerza tras el batacazo sufrido la pasada campaña como consecuencia de las restricciones de la pandemia. Las seis estaciones de esquí alpino de la comunidad tienen previsto abrir sus instalaciones el próximo viernes 3 de diciembre. Respiran con alivio y gran expectación ante una temporada que apunta buenas maneras en cuanto a visitantes. Los vientos soplan a favor a nivel meteorológico, un aspecto esencial para la prosperidad de esta actividad, que supone un puntal económico para los valles pirenaicos y la comarca turolense de Gúdar-Javalambre.
El optimismo y la ilusión por la ansiada vuelta a la normalidad se han visto reforzados en la última semana con las abundantes nevadas que han caído en todos los centros invernales, que presentan un estado formidable para dar el pistoletazo de salida a la campaña.
Nada tiene que ver con la situación vivida hace un año. La pasada temporada fue en balde, con todos los complejos invernales cerrados ante la imposibilidad de atraer esquiadores por las limitaciones de movilidad provincial impuestas para combatir el coronavirus, con la única excepción de Astún, que sí abrió aunque con unos bajos niveles de afluencia ya que solo podía recibir visitantes de Huesca.
El grupo Aramón, al que pertenecen las estaciones de Formigal-Panticosa, Cerler, Valdelinares y Javalambre, está dando los últimos retoques a sus pistas e instalaciones. A las buenas previsiones que se manejan, hay que sumar las importantes novedades que presenta este consorcio de la nieve, que estrenará tres telesillas y dos zonas esquiables con sus respectivas pistas de nueva creación. De esta manera, se consolida como el mayor dominio del sector en España al rozar los 300 kilómetros –en concreto, 294-, además de ser líder en el mercado nacional con una cuota del 25%.
Aramón, participado al 50% por el Gobierno de Aragón e Ibercaja, supera los 20 millones de euros de inversiones para una temporada que está generando grandes expectativas, lo que supone la mayor cifra de los últimos 15 años y algo más de la mitad de los 38,2 millones que han desembolsado el conjunto de los centros de nieve de todo el país.
Entre los principales proyectos ejecutados destacan tres nuevos telesillas: Castanesa en Cerler, y Lanuza y Pico Royo en Formigal-Panticosa. También incorpora mejoras en la experiencia del cliente con innovaciones como el Cashless (forfait monedero), la entrega del alquiler de material en el hotel o los sistemas de innivación de Cerler y las estaciones turolenses.
Las novedades de la compañía fueron presentadas el pasado jueves en Madrid. Aramón confía en superar los 1,2 millones de esquiadores y que sirva para compensar los «malos meses pasados» en los territorios de montaña. El grupo aragonés de la nieve contrata directamente más de 1.000 trabajadores cada temporada y se calcula que por cada uno de esos puestos directos se generan otros 12 de forma indirecta.
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Alerta tormentas: Zaragoza activa el plan de emergencias por las fuertes lluvias que se esperan esta tarde
- Los productores de cereza en Aragón: 'Lo de los aranceles solo puede irnos bien
- El restaurante de Zaragoza que invitó a un influencer a una langosta de 400 euros: 'Vaya locura
- Un alto cargo de Stellantis afirma que la china Leapmotor producirá en Zaragoza
- Si vives en uno de estos 10 pueblos de Aragón, Hacienda te hace la declaración de la renta gratis
- El Gobierno de Aragón elimina de su censo ganadero casi 1.200 granjas ‘fantasma’
- Comienza la construcción de un nuevo carril bici en Zaragoza: estos son los dos barrios que quedarán conectados