REPUNTE FLUVIAL
La primera crecida ordinaria del Ebro apenas deja daños en la ribera de Zaragoza
El caudal y la altura han sido inferiores a los registrados en la avenida de 2020 / En la localidad de Novillas se han anegado 300 hectáreas agrícolas

El río Ebro sufrirá esta madrugada su primera crecida de 2021 / Andreea Vornicu
El Periódico de Aragón
La primera crecida de carácter ordinario del río Ebro este año pasó en la madrugada de este viernes por Zaragoza y lo hizo sin apenas dejar daños en la ribera. Con un caudal de 1.046 metros cúbicos por segundo y una altura de 2,82 metros de altura, el repunte registrado es menor al de 2020, cuando hubo 1.134 metros cúbicos por segundo.
En la capital, ya el jueves se cortaron algunas zonas de paseo en las riberas, sobre todo en las zonas de debajo de los puentes, porque el agua ya anegaba parte de la zona transitable. También como previsión, la Unidad Verde del Ayuntamiento de Zaragoza, compuesta por varios agentes medioambientales, cerró los accesos a los caminos interiores del galacho de Juslibol por la crecida. Más allá de esto, la primera crecida no provocó afecciones graves.
La zona que más problemas registró fue la localidad zaragozana de Novillas, donde 300 hectáreas agrícolas quedaron anegadas al subir el caudal del río. Este es el primer pueblo de Aragón de la ribera del Ebro y la «escasa protección» que presenta la margen derecha y la «falta de defensas» hacen que el río se desborde.
Esta situación sirve para laminar la riada y evitar mayores inundaciones aguas abajo, pero «lo pagan los agricultores» que necesitan estas tierras para cultivos como la coliflor. Así lo explicó a Efe José Ayesa, agricultor y exalcalde de Novillas, a quien la «madrugadora» crecida del año le inundó 40 hectáreas de las 300 que cubrió el río en la localidad. El agua ha afectado, sobre todo, a los cultivos tempranos de la zona de coliflor y romanescu.
Aminorar los daños
El problema, según dijo Ayesa, es que no cuentan con «suficientes terrenos» fuera del río para plantar este tipo de vegetales que «es nuestra vida», señaló el agricultor. Ayesa sí constató que los trabajos realizados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para paliar las consecuencias en la ribera del pueblo de las graves avenidas «han minorado los daños».
Sin embargo, insistió en que las islas de gravas y vegetación que ocupan parte del cauce «siguen provocando que crecidas como la actual, que no tendrían que afectar a ningún terreno, vuelven a provocar afecciones», dijo.
Por último, el exalcalde de Novillas reconoció que, debido a las características de la huerta de esta zona --«es la más honda de la ribera donde el río se explaya», matizó--, en el futuro estas tierras «no se podrán gestionar» por dicho motivo, añadió.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Ibercaja ultima un acuerdo para dar nombre a la nueva Romareda
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Rescatan a una cría de corzo de pocos días de vida de un domicilio en Zaragoza