Dos años después del comienzo de las obras para la construcción del macromatadero de BonÀrea en Épila, las obras avanzan “dentro de plazo”, según la empresa, pero lo cierto es que todavía no se ha alcanzado plenamente el 15% de realización del proyecto, que debería estar todo terminado en 2029 y que proporcionará 4.000 empleos en la comunidad. De momento, un total de 150 personas de diferentes gremios trabajan en la actualidad en la zona de actuación para el estreno, antes de finalizar este año, de la primera instalación de Guissona en el polígono de El Sabinar, la nave logística, que podría ponerse en funcionamiento "en otoño", según ha podido saber este diario.

Los progresos registrados en las obras son visibles a simple vista desde la autovía A-2, que ciñe el complejo por el este. Aparte de la inmensa explanación, llama la atención una enorme nave (108.000 metros cuadrados) dedicada a logística, y otra, situada a una distancia relativa que serán los futuros talleres. Del lavadero de cajas blancas se ve ya un armazón de pilares y vigas, pero sin cerramientos.

«En la actualidad se trabaja principalmente en la planta logística, la urbanización con los servicios de potabilizadora, en el PCI y e en la depuradora», señalan fuentes de la compañía de Guissona (Lérida).

La nave de logística estará operativa a finales de este año. | BONÀREA

Además, añade, se ha iniciado la planta de lavadero de cajas y frutos secos. Y ya han terminado las obras de los talleres generales, “de forma que solo queda pendiente en esa zona la urbanización exterior de su parcela”.

Por otro lado, a mediados de este año empezará la actividad en la planta logística en fase 'cross docking', tecnicismo que designa el intercambio de mercancías para el transporte sin necesidad de almacenamiento.

La nave de talleres, a la izquierda, ya está muy avanzada. | BONÀREA

El dinero invertido hasta la fecha asciende a 70 millones, de los 400 millones que costará en total la gigantesca instalación para la producción cárnica. Pero, además, explican en BonÀrea, «en estos momentos están comprometidos más de 120 millones».

«Las obras avanzan al ritmo previsto», informa Jesús Bazán, alcalde de Épila, que destaca que «al final de este año, si todo va bien, ya habrá personal trabajando en la nave logística, que es el corazón del complejo».