Hacer más atractiva la percepción de los hogares para los mayores, fomentar las relaciones significativas que potencien el acceso a las actividades de los centros, extender el concepto de hogares más allá de su espacio físico y empoderar toda la actividad del voluntariado. Estos son las propuestas, junto a la conectividad y la digitalización, que han realizado los usuarios y trabajadores de la red de hogares del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) del Gobierno de Aragón para abordar su transformación y modernización. Este proceso de análisis comenzó en mayo del año pasado con el objetivo de adaptarse a las necesidades de los actuales y futuros usuarios y han sido usuarios y beneficiarios –a través de los diferentes talleres y jornadas de participación que se han desarrollado estos meses los que han decidido cómo tendrá que ser su transformación.

“Así nos han dicho los usuarios y los trabajadores que quieren que sean estos centros y en ello debemos centrar los esfuerzos a partir de este momento, para dar respuesta a una demanda que es actual, pero que debe concernir también a los futuros usuarios. Queremos que sigan siendo hogares, y que den respuesta a la generación de cambio”, ha subrayado la directora gerente del IASS, Noelia Carbó, que ha asistido a la clausura de la sesión de trabajo en la que esta mañana responsables de los 31 centros de la red del IASS han puesto en común sus inquietudes. Los cuatro pilares que se han citado, y que serán los ejes del cambio, se plasmarán progresivamente a lo largo de 2022, año en el que también se quiere impulsar la conectividad de los centros (que todos tengan wifi este año), actualizar las aulas de informática, o compartir cursos entre hogares gracias a la digitalización.

En el contexto del Plan del Mayor

“Este proceso de transformación –ha recordado Carbó- tiene un marco: el Plan del Mayor. Generación de Cambio, una apuesta estratégica del Gobierno de Aragón para promover el protagonismo de las personas mayores, garantizar su protección, prestar una atención continuada promoviendo la autonomía y generar una organización de recursos más flexible”.

La gerente ha querido, también, agradecer el trabajo realizado por los trabajadores, trabajadoras, directores y directoras de estos centros, puesto que –tal como les ha subrayado- “sois vosotros los que conocéis la realidad en los centros, los que palpáis las necesidades y los que trabajáis para darles respuesta”. En este sentido, y dentro del contexto del Plan del Mayor, Noelia Carbó ha querido subrayar que los hogares, “como servicios cercanos y próximos facilitan que los mayores tengan un envejecimiento activo y saludable”.

En este momento, la red pública de hogares cuenta con 109.000 socios y están ofertando casi 200 actividades, que darán comienzo a partir del día 7 de febrero y finalizarán en junio. A ellas se han inscrito ya más de 2.000 personas. Las actividades físicas son las más demandadas, así como las tecnológicas.

Los hogares del IASS iniciaron en 2021 este proceso de transformación, justo coincidiendo con la celebración de los 50 años de historia de estos centros, que empezaron a crearse en España en la década de los 70 para desarrollar la acción protectora que ya se llevaba a cabo en Europa.