El Gobierno de Zaragoza ha aprobado un convenio de colaboración entre el ayuntamiento y el consorcio de Agrupaciones número 5 de la provincia para la admisión, en el Complejo de Tratamiento de Residuos Urbanos de Zaragoza (CTRUZ), de residuos procedentes de los municipios que lo integran. En concreto, en dicho consorcio figuran la comarca de Calatayud, así como Campo de Daroca, Valdejalón, Campo de Cariñena y la comarca del Aranda.
El convenio, que es consecuencia de la colmatación del vertedero de Calatayud y el retraso de las obras pendientes por parte del Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), tendrá validez de un año con posibilidad de prórroga de otros cuatro, hasta que se lleven a cabo los trámites necesarios para la efectiva puesta en marcha del Servicio Ecoprovincia, de la Diputación de Zaragoza, apunta el ayuntamiento de la capital aragonesa en un comunicado.
El acuerdo, aprobado el pasado viernes, se basa, a su vez, en el convenio de colaboración suscrito previamente con el ayuntamiento el pasado 15 de julio de 2021. En esa ocasión, el ayuntamiento y la diputación provincial establecían las bases para la coordinación de servicios públicos en el ámbito de la provincia de Zaragoza y la ejecución de infraestructuras, equipamientos, obras y servicios en los barrios rurales del municipio de Zaragoza (2021-2024). En este caso, la cláusula tercera concreta la colaboración en el desarrollo de políticas sostenibles de gestión de residuos, en relación con el servicio denominado Ecoprovincia, que la DPZ ha puesto en marcha para cumplir con las directivas europeas de residuos sólidos urbanos en todo el territorio provincial.
La consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, recordó que !a pesar de que a veces «no existe la misma reciprocidad, Zaragoza ha dado una vez más muestra de su generosidad y su solidaridad con el resto de la provincia y con el Gobierno de Aragón, favoreciendo la consecución de este acuerdo».
Además, subraya que «el apoyo está también directamente ligado a nuestro compromiso con la sostenibilidad y con la realización de un tratamiento lo más eficaz posible de los residuos, de manera que favorezcamos al máximo el reciclaje y la reutilización de los mismos», añade el comunicado del ayuntamiento.
La institución provincial aprobó a finales de año la licitación del nuevo contrato para la renovación de la plataforma del sistema de gestión informática y la solicitud de un informe sobre estructura de costes a cinco empresas del sector de la recogida de residuos para la puesta en marcha del servicio provincial Ecoprovincia, al que se ha adherido ya el 97% de los municipios.
Ecoprovincia permitirá, por tanto, que los municipios zaragozanos puedan llevar sus residuos al vertedero del Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de la capital, el único que cumple los requisitos, y acatar así la directiva europea que les obliga a reciclar al menos el 50% de sus basuras.