Las llamadas al Teléfono de la Esperanza crecieron un 4,7% en 2021 en Aragón
La soledad sigue siendo la causa más frecuente de las atenciones / Los mayores son los que más utilizan en servicio (el 20%) y aumentan las consultas de los jóvenes (10%)

Una mujer atiende el teléfono en la sede de la asociación en Aragón. / JAIME GALINDO
El Teléfono de la Esperanza en Aragón atendió un total de 8.211 llamadas a lo largo de 2021, un 4,7% más que el año anterior (7.762), pese a que el año pasado fue el de la vacunación masiva contra el coronavirus y el desconfinamiento, aseguran desde la asociación que ofrece ayudas y familias que atraviesan una situación de crisis.
El 64% de las llamadas fueron realizadas por mujeres al teléfono 976 23 28 28 y el 36% provinieron de hombres. En cuanto a la temática, más de la mitad de las atenciones (el 56%) estuvieron motivadas por problemas psicológicos y psiquiátricos, mientras que los problemas relacionales o familiares representaron el 13,18% de las mismas.
El origen de las conversaciones fue la soledad y aislamiento (17,84%), los trastornos de ansiedad (crisis de ansiedad, trastorno de ansiedad generalizada, fobia, obsesiones e histeria) (11,13%), estado deprimido (10,32%), trastorno mental grave (6,45%), problema familiar o ruptura de pareja (4,64%) crisis en proyecto vital y crisis de valores (3,24%) y crisis psicológica o emocional derivada de la pandemia (2,09%).
Llama la atención el incremento de llamadas de personas de entre 19 y 25 años (que ha pasado de un 2,79% en 2020 a un 10,23%en el último año); del resto, el 1,8% era de menores de edad, el 18,5%, eran personas de entre 36 a 45 años, el 22,58% de entre 46 a 55 años, el 24,64% de entre 55 a 65 años y 17,39%, mayores de 65.
En cuanto a las llamadas por crisis psicológica y emocional derivada del covid, este año, el porcentaje ha sido menor que el pasado (del 5,6%, al 2,09%), pero las consecuencias psicológicas de esta situación prolongada, podrían estar detrás del aumento del número total de llamadas con respecto del año 2020 (incremento en 3 puntos de las llamadas de soledad e incomunicación y de las llamadas de personas con estado depresivo, problemas psicológicos psiquiátricos, con un incremento de 8 puntos.
Prevención del suicidio
El porcentaje de llamadas de contenido suicida fue del 3,18% (un total de 301), frente al un 1,96% del pasado año (un total de 177 llamadas). Un 17,52 % del total de las llamadas atendidas (1.892) han tenido una acción preventiva del suicidio, ofreciendo continuidad tanto en prestación de servicios profesionales en sede como en la red de recursos sociales y sanitarios de la comunidad ante este problema de salud pública.
En 2021 se atendieron 1.682 llamadas relacionadas con la soledad y aislamiento, siendo la principal problemática presente en las personas que utilizan esta línea de ayuda telefónica y que se ha visto incrementadas notablemente por la prolongada duración de la pandemia, y no solo afecta a las personas mayores sino que la soledad está afectando a diversos grupos de edad.
Como suele ser habitual, este año se han seguido registrando llamadas derivadas de diversos recursos y servicios públicos, siendo más frecuentes las derivaciones por parte de Médicos de Atención Primaria, Servicios de Salud Mental y Psiquiatría, Profesionales del Trabajo Social del Área Sanitaria o de Servicios Sociales, o 112 Aragón.
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana
- Azcón viajó en coche oficial a Galicia el fin de semana de las tormentas en Aragón