CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN
Fundación Adunare anima a los zaragozanos a colaborar para "crear una ciudad de futuro"
La asociación fomentar las donaciones y encontrar nuevos socios / Personajes ilustres como Irene Vallejo o Kase.O participan en esta nueva iniciativa

El cartel de la campaña que refleja a todos sus participantes. / FUNDACIÓN ADUNARE
El Periódico de Aragón
La fundación Adunare, asociación de referencia en Zaragoza para el apoyo a colectivos vulnerables, ha puesto en marcha una campaña para llamar la atención de la ciudadanía y promover las donaciones y la captación de nuevos socios y destinar así sus energías a continuar con los proyectos de inclusión y arrancar nuevas iniciativas en los ocho barrios en los que Adunare está presente.
La asociación afirma que el efecto de la pandemia ha hecho que "las necesidades de inclusión se manifiesten de forma más cruda", es por ello que hace una llamamiento a los habitantes de la capital para "construir entre todos la ciudad del futuro: más inclusiva, más justa y solidaria".
"Después de 20 años y una pandemia, es el momento de pedir a la ciudadanía zaragozana que se sumen a un proyecto que trabaja para ofrecer oportunidades efectivas de inclusión a las personas con más necesidades de formación, empleabilidad y apoyo integral. Oportunidades que logran transformar vidas y, con ello, mejorar la convivencia y el futuro de la ciudad de Zaragoza", explica María Jesús Ruiz, directora de Fundación Adunare.
La campaña que ya se puede ver en autobuses y marquesinas tiene como protagonistas a vecinos de los ocho barrios en los que la Fundación Adunare interviene de manera directa Además de Obdulia, Demetrio, Pablo y Sara, Rosa, Susana, Rosana, Arturo e Isabel otros zaragozanos ilustres como son Irene Vallejo, Kase.O, Miguel Ángel Lamata y Luisa Gavasa también participan de esta campaña de sensibilización.
"En estos momentos estamos trabajando para ampliar horizontes. Los estudios apuntan que la brecha económica es lo que más se está agravando y nosotros que trabajamos con los colectivos vulnerables que son los que más afectados se están viendo, no podemos quedarnos atrás", comenta Ruíz. La directora ha apuntado que los fondos recaudados se destinarán a inversión en adaptar nuevos espacios para fomentar talleres donde enseñar nuevos oficios tecnológicos y poder continuar "adaptándose a la nueva realidad". "Si nosotros nos quedamos atrás estamos arrastrando con nosotros a un colectivo muy vulnerable que necesita de nuestra ayuda", concluye.
Adunare, que atiende cada año a más de 4000 personas en 17 espacios de intervención, ahora mismo cuenta con 148 personas contratadas y 55 voluntarios.
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Ryanair deja de momento a Zaragoza sin cuatro de sus vuelos más populares a partir de noviembre
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- Vidas sin hogar en Zaragoza: 'No queremos que nuestra familia sepa que estamos viviendo así. Es muy duro