TRANSPORTE SANITARIO URGENTE

Los trabajadores temen que el nuevo contrato de ambulancias de Aragón quede desierto

Los empleados, tras las últimas palabras de Repollés, quieren que se cumpla el convenio colectivo firmado en un pliego "bien adecuado económicamente" / "Para que el nuevo pliego no dé problemas debería ser de 140 millones", aseguran

Una de las protestas del sector del transporte sanitario urgente en Aragón, en octubre de 2021, para reclamar el convenio colectivo.

Una de las protestas del sector del transporte sanitario urgente en Aragón, en octubre de 2021, para reclamar el convenio colectivo. / ÁNGEL DE CASTRO

Ana Lahoz

Ana Lahoz

Zaragoza

No gustaron nada a los trabajadores del transporte sanitario urgente de Aragón las palabras pronunciadas el pasado jueves en el pleno de las Cortes por la consejera de Sanidad, Sira Repollés, en relación al nuevo convenio colectivo firmado en el sector.

La titular se refirió a él como un acuerdo «sobredimensionado» e «inabarcable» por las condiciones que recoge tras pactarse estas con Acciona, una empresa que no se presentará al próximo concurso.

«No puede ser que ahora la culpa sea de los trabajadores. Son unas acusaciones intolerables cuando lo que se ha conseguido son el cese de jornadas en las que se triplicaban las horas o una subida lineal económica hasta 2026 que sufraga ocho años de retrasos», señalaba a este diario este viernes Juan Antonio Busqueta, del Sindicato Cooperación Sindical.

Los trabajadores y los colectivos sindicales, que han emitido un comunicado para rechazar las afirmaciones de Repollés, temen ahora que el nuevo contrato de ambulancias quede desierto. «La Administración debe estar a la altura y publicar un contrato de acuerdo a esas condiciones porque ellos ya sabían por donde iban las negociaciones. Que ahora digan que son inasumibles, no es de recibo», dijo Busqueta.

"Que se mantenga al margen"

«Para que este concurso no dé problemas debería salir por 140 millones de euros. Si no es así, habrá contratiempos y de nuevo nos veríamos en una situación muy negativa», señaló el portavoz. «Le rogamos a la consejera que sea consecuente con sus palabras y se mantenga al margen de las relaciones laborales entre empresas y trabajadores del sector; que redacte el próximo pliego bien dotado económicamente y con ambulancias ajustadas a ley», solicitaron los sindicatos en su conjunto.

Al nuevo contrato de ambulancias, pendiente de redactar y publicar, no se presentará Acciona, la actual contrata del transporte sanitario urgente. La empresa ya lo ha manifestado tanto a la DGA como a los sindicatos, con quienes sí firmo el nuevo convenio colectivo que se pondrá en marcha con la nueva adjudicataria.

Acciona no se presentará al nuevo concurso porque ya ha manifestado en varias ocasiones que tenía perdidas anuales de hasta 2 millones de euros.

«Sabíamos que no se presentaría porque ha hablado varias veces de mermas económicas de 2 millones de euros al años. Hace tiempo que hicieron llegar que no querían seguir en el concurso y la Administración ha estado al corriente de las negociaciones laborales», apuntó Busqueta.

«Tampoco entendemos que durante semanas digan por activa y por pasiva que la DGA no tiene competencias sobre el servicio y únicamente puede vigilar a la empresa y ahora, de repente, critican el convenio colectivo y sí se manifiestan», señaló el portavoz del Sindicato Cooperación Sindical.

Por último, Busqueta valoró de forma «positiva» la ampliación del transporte sanitario urgente mediante helicópteros de servicio nocturno. Sin embargo, se mostró cauto porque «no hay un estudio técnico previo» y se trata de una puesta en marcha «que requiere de una fuerte inversión», dijo.

«El gasto económico en personal, recursos, aparatos y acondicionamiento será muy elevado, pero no sabemos si eso se ha tenido ya en cuenta. Creemos que es un conejo que se han sacado de la chistera a última hora ante la presión social», señaló.

Tracking Pixel Contents