MANIFESTACIÓN EN CONTRA DE LOS GRANDES PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE

La protesta por los macroparques eólicos aboga por el autoconsumo

14 colectivos pedirán el día 13 en Zaragoza apostar por un modelo más sostenible / Denuncian que las instalaciones que se han impulsado afectan al tipo de vida rural

Los colectivos exigen un modelo basado en la autogestión y la generación distribuida.

Los colectivos exigen un modelo basado en la autogestión y la generación distribuida. / ÁNGEL DE CASTRO

M. Monreal Rams

Zaragoza

Apostar por un modelo de energías renovales basado en el autoconsumo y la generación distribuida, ese es el objetivo que se planea la plataforma Alianza Energía y Territorio (ALIENTE) en Aragón, que recoge las reivindicaciones de las 14 asociaciones que luchan en todo Aragón contra la instauración de macroproyectos de energías renovables. La entidades se reunirán el próximo domingo 13 de Marzo en la capital aragonesa para pedir a los gobiernos autonómico y nacional la instauración de proyectos que aboguen por un modelo más sostenible con el medio rural y natural.

Representantes de las tres provincias han detallado este miércoles en rueda de prenso los detalles de la protesta que llega después de que hace pocas semanas ya se manifestaran en Madrid en contra de este tipo de macro proyectos. "No venimos a manifestarnos contra las renovables, es un mantra que desmentimos constantemente. Tampoco buscamos enfrentar lo rural y lo urbano", ha apuntado Javier Oquendo, representante de las plataformas de Teruel.

"Está demostrado que, aunque el autoconsumo no puede alcanzar más de un 10 o un 20% de la producción, en el caso de la generación distribuida el dato podría llegar hasta el 60 o 70% incluso hasta el 100% si se aplicara de una forma racional", ha añadido Orquendo.

Las plataformas aseguran que se trata de una cuestión que se apoya desde Europa y que la cuestión está en como se lleven a cabo estas nuevas instalaciones. "¿Va a destinar la Unión Europea los fondos Next Generation a grandes empresas para que instalen macro parques o lo va a destinar a entidades, a ayuntamientos o administraciones para que sus vecinos implanten centrales en las que se produzca la energía cerca de donde se va a elegir?" se ha cuestionado en representante turolense. "Tenemos que asegurar que todo el mundo va a tener acceso a la energía, que es un bien básico y que lo hacemos de una forma más democrática y empoderando a la ciudadanía", ha añadido

Otra de las cuestiones que denuncian los colectivos está en las afecciones que los proyectos eólicos, solares y las líneas de alta tensión derivadas de ellos podrían tener en el paisaje natural y en los modos de vida de la población rural. "Este tipo de proyectos no suponen ni un aumento en los puestos de trabajo, ni riqueza al medio rural, ni fijación de población", ha apuntado Teresa Bardaji, representante de las asociaciones en la provincia de Huesca. "Supone alteraciones para las aves en zonas en las que viven el milano real y el quebrantahuesos que son especies en peligro de extinción", añadía Bardají. Además, el colectivo asegura que si estos macro parque se sitúan en zonas cultivables en un futuro será necesaria la deforestación para mantener la producción.

La manifestación está convocada a las 11.30 horas del domingo y partirá desde el Edifico Pignatelli y se espera que termine a las 13.00 en la Plaza del Pilar con la lectura de un manifiesto.

Tracking Pixel Contents