El curso escolar 2022/2023 comenzará con ocho aulas nuevas de escolarización anticipada a los 2 años, un proyecto que nació en el curso 2016/2017 como una experiencia piloto en tres centros de Aragón y que, gracias a su buena aceptación, ha ido creciendo cada año hasta las 48 que se ofertarán a partir del mes de septiembre. Esa nueva oferta incluye 3 nuevas clases de 2 años en Huesca, 3 en Teruel y 2 en Zaragoza, que se suman a las 40 existentes. Entre las novedades destacan que también habrá aulas en colegios de Educación Especial, para ayudar a las familias con la conciliación. Las habrá en el colegio Arboleda de Teruel y el Gloria Fuertes de Andorra, en el CEIP Calisto Ariño de Zarazoga y el CEIP Augusta Bilbilis de Calatayud, ambos con un proyecto educativo vinculado a un centro de Educación Especial contiguo: el Ángel Riviere, en el caso del Calixto Ariño, y el Segeda, en el caso de Calatayud; y en los centros de Puertomingalvo, Bolea, Ansó y Pozán, pertenecientes todas ellas al CRA Vero-Alcanadre.
Desde el Gobierno de Aragón se señala que ha tenido un impacto muy positivo entre los centros en los que se ha implantado ya que ha motivado que crezca la demanda y garantizado un aula completa de 1º de Infantil en el curso posterior. Las plazas adjudicadas para aulas de 2 años se respetan después para la escolarización en el segundo ciclo de Educación Infantil en los centros de escolarización anticipada, lo que ayuda a asegurar la continuidad del alumnado. La ratio máxima de las aulas es de 18 alumnos, lo que beneficia la atención individualizada, y se elabora un plan de acción tutorial específico para el aula.
Hasta ahora existía la opción de la escolarización anticipada en 15 centros de la provincia de Huesca: Las Paúles, Arén, La Puebla de Roda, La Puebla de Castro, Saravillo, Montanuy, San Esteban de Litera, Angüés, Miralsot, Hecho, Paúles de Sarsa, Lupiñén, Savatierra de Escá y dos centros de la capital: El Parque y Pío XII.
En Teruel, ya existe esta opción en el Pierres Vedel de la capital, además de en los centros de Oliete y Samper de Calanda. Por su parte, en Zaragoza ciudad hay aulas de 2 años en Andrés Oliván, Calixto Ariño, Hilario Val, Ciudad de Zaragoza, Domingo Miral, Eugenio López y López, Fernando el Católico, Hermanos Argensola, Hermanos Marx, Jerónimo Zurita, José Antonio Labordeta, José Camón Aznar, Juan Pablo Bonet, Julián Sanz Ibáñez, La Estrella, Maestro don Pedro Orós, Marcos Frechín, Ramiro Soláns, Recartey Ornat, San Braulio y Vadorrey-Les Allées, además del Castillo Qadrit de Cadrete.
Trece nuevos centros preferentes TEA
El próximo curso 13 nuevos centros se convertirán en preferentes TEA. Se Trata de el CPI San Jorge, el CPI Parque Goya, el CPI Parque Venecia, el CEIP Josefa Amar y Borbón, Compañía de María, San Antonio de Padua, Bajo Aragón, Hijas de San José y Santa María del Pilar (Zaragoza); además del CEIP Katia Acín de Binéfar, el CEIP Pedro J. Rubio de Huesca, el Colegio La Merced de Barbastro y IES Segundo de Chomón de Teruel.
Hay 9.644 niños de 3 años, 300 menos que el año pasado
Según los datos del censo y el padrón, hay en Aragón 9.644 niños y niñas de 3 años, unos 300 menos que el año pasado (9.977). Por provincias, en Zaragoza se prevé que se inscribirán 7.084 (el presente curso fueron 7.379 alumnos/as); en Huesca solicitarán plaza 1.580 frente a los 1.651 del año pasado; mientras que en Teruel la cifra de menores nacidos en 2018 es de 980 (en 2017 fue de 947).
El Gobierno de Aragón ha sido pionero en la política de inclusión de alumnos con espectro autista, ya que el primer centro con aula TEA se puso en marcha en 2006 y desde el próximo mes de septiembre habrá 62. La red de centros de atención preferente TEA está coordinada a través de 7 equipos de Atención Temprana y el equipo especializado TEA, que se encarga de colaborar y coordinarse con los servicios sanitarios, sociales y entidades concertadas del programa Atención Temprana IASS para valorar la mejor respuesta educativa, además de formar a la comunidad educativa en todo lo relacionado con este alumnado.
Todos estos centros, al igual que las aulas de escolarización anticipada a los 2 años, podrán solicitarse a partir de este viernes, día de inicio de la escolarización en Aragón. Las familias con hijos que accedan por primera vez a un colegio de Aragón podrán pedir plaza hasta el próximo día 7 de abril, un trámite que se realizará también este año de forma telemática, sin tener que presentar documentación en el centro elegido en primera opción. La escolarización se mantendrá a través de la web educa.aragon.es/admision, después de que se habilitara de esta manera en 2020, durante el estado de alarma, para dar mayores facilidades a las familias, y evitar traslados y concentraciones en los centros educativos. En esa misma página pueden consultar los interesados todos los centros de Aragón y utilizar el simulador de puntos, para conocer con cuántos cuenta su hijo para poder entrar a un centro educativo.
Por otra parte, aquellos que se encuentren con problemas para poder llevar a cabo esta operación, dispondrán del teléfono 876 036 764, que el Departamento de Educación ha habilitado desde el 29 de marzo para resolver dudas y guiar a aquellos padres y madres que se encuentren con problemas durante este proceso. Este servicio funcionará entre el 1 y el 6 de abril de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 y el último día para pedir plaza, el 7 de abril, entre las 9.00 y las 12.00.