EL SUEÑO OLÍMPICO

Juegos 2030: el COE elegirá por votación entre Aragón y Cataluña si no hay candidatura conjunta

El presidente, Alejandro Blanco, le pedirá mañana a su homólogo del COI más tiempo para concretar qué proyecto presentará España y no aclara si va a dar una fecha límite a ambas comunidades para decidir si van juntas o pelean por separado como pasó en su día entre Granada y Jaca

El presidente presidente del COE, Alejandro Blanco, conversa con Juan Antonio Samaranch, miembro del COI, a su llegada a la Asamblea General, este martes en Madrid.

El presidente presidente del COE, Alejandro Blanco, conversa con Juan Antonio Samaranch, miembro del COI, a su llegada a la Asamblea General, este martes en Madrid. / Sergio Pérez - EFE

David López

David López

Zaragoza

No sin mis Juegos Olímpicos de Invierno para 2030. La asamblea del Comité Olímpico Español (COE) dejó claro este martes cuál es su objetivo prioritario, presentar una candidatura, como sea, al Comité Olímpico Internacional (COI). Y para lograrlo tampoco le va a importar desdecir a su presidente, Alejandro Blanco, que durante meses ha estado defendiendo que esta será una candidatura conjunta o no será, y esta mañana salía a atender a los medios para explicar cómo la asamblea había decidido que elegirá entre Aragón y Cataluña si estas no se ponen de acuerdo en un proyecto conjunto. Como ya hizo en su día entre Granada y Jaca para la cita invernal o entre Madrid y Sevilla para los de verano.

Contradicciones aparte, la decisión de la asamblea del COE es salomónica y solo tiene un mensaje que trasladar este martes al presidente del COI, Thomas Bach, en su visita a Madrid: España necesita más tiempo para decidir y concretar cómo será su candidatura para la cita de 2030. Y en adelante, seguir intentando un pacto que parece lejos todavía entre Aragón y Cataluña por un equilibrio en el reparto de pruebas y sedes que sigue sin alcanzarse. No concretó si piensa darles un ultimatum o fijará una fecha límite para tomar una decisión, pero sí que será una asamblea extraordinaria del COE la que decidirá si no hay pacto: votará entre los proyectos presentados por ambos y que gane el mejor.

«Este Comité ya eligió en su día entre Jaca y Granada una candidatura para los Juegos de invierno y entre Sevilla y Madrid para los de verano. Pero una elección entre dos sería la segunda opción. Vamos a por la primera, que es que haya acuerdo. En eso aún sigo creyendo», afirmó Blanco tras la asamblea.

Parece que el presidente del COE ha decidido dar un nuevo giro al timón y la asamblea, a la que expuso todo el trabajo realizado hasta la fecha, no pareció seguir con el discurso suyo de la semana pasada de plantear una propuesta propia y abrir la puerta a que las estaciones aragonesas se desmarcaran del presidente aragonés Javier Lambán y se sumaran al carro, el del COE y de los ingresos que reportan siempre unos Juegos Olímpicos. La respuesta en Aragón fue contundente: foto de unidad política y del tejido social y empresarial con la posición defendida por la DGA. Esa especie de todos o ninguno ahora parece haber modulado el discurso de Blanco y abierto una opción, la de votar un proyecto en solitario, que el propio presidente del COE descartaba hasta ayer.

Respuesta aragonesa

Esta nueva vuelta de tuerca no ha gustado nada al Gobierno de Aragón, quien califica de "extrema gravedad” las últimas declaraciones del presidente del COE, Alejandro Blanco, que ahora plantea la posibilidad de una votación entre dos candidaturas independientes, de Aragón y Cataluña, después de garantizar en múltiples ocasiones que sin un proyecto conjunto no habría candidatura a los Juegos Olímpicos de 2030.

“Esta maniobra de Alejandro Blanco supone la enésima trampa a Aragón en favor de Cataluña y es inadmisible. Aragón ha perdido totalmente la confianza en Alejandro Blanco y en el Comité Olímpico Español y exige la intervención urgente del presidente del Gobierno y del Gobierno central”, señalan fuentes del Gobierno de Aragón, que denuncian “la entrega manifiesta del COE a Cataluña”.

 En esta línea, fuentes del Ejecutivo de Javier Lambán han manifestado “su indignación y falta de confianza” en un órgano de decisión del deporte español que “ha perdido toda la legitimidad y credibilidad”. Por eso, ante la gravedad de los hechos y “el ataque” de Alejandro Blanco una vez más a Aragón, el Gobierno autonómico anuncia que este miércoles en el Consejo de Gobierno y el presidente Lambán, el jueves en las Cortes, informarán de nuevas medidas para defender los intereses de Aragón y reclamarán al Gobierno de España que “dé amparo a una comunidad que sólo reclama igualdad”.

Tracking Pixel Contents