El Ayuntamiento de Zaragoza ha reforzado este miércoles los tratamientos contra la mosca negra en la ribera del Ebro con la utilización de drones después de que, la semana pasada, se hiciera lo propio con moto-bomba. En concreto, en la acción de esta mana se ha pulverizado larvicida, inocuo para el resto de especies, entre los puentes de Piedra y de Santiago, así como en las proximidades de la Expo y de Juslibol.

Los drones, que utilizaron por primera vez el pasado año, ayudan a esparcir el larvicida en aquellos puntos del río donde es complicado acceder con barca o donde no llega el tratamiento habitual con las motobombas. Este año se han adelantado un mes estos trabajos respecto al pasado año, teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos y que la presencia de larvas en los macrófitos (algas) del río empezaba a ser destacable.

Precisamente, la concentración de algas es lo que dificulta la aplicación del larvicida por los medios convencionales, por lo que el uso de drones se ha convertido en una alternativa muy eficaz. “Se ha empezado a detectar presencia de larvas en el Ebro, así como ejemplares de mosca negra en las proximidades del río. Estamos poniendo todos los medios a nuestro alcance para limitar las afecciones que estas plagas y cualquier otra, como las garrapatas, que también hemos estado tratando estos días en distintos parques, puedan provocar en la ciudadanía. No dudamos en utilizar la tecnología más avanzada para ello", ha dicho Natalia Chueca, concejala de Servicios Públicos.

Un 400% más en el presupuesto para prevenir plagas

El pasado año se adjudicó un nuevo contrato de servicios para el control integral de plagas, dividido en tres lotes, que se licitó por un importe inicial de 273.000 euros anuales, lo que supone un 390% más que los 70.000 euros que se venían destinando hasta ahora a este tipo de intervenciones.

"Con este contrato estamos pudiendo realizar, por fin, un plan integral de desinsectación y desratización, algo que hasta ahora no había sido posible por distintos motivos desde el Instituto Municipal de Salud Pública”, ha dicho Chueca.

El programa no solo es de tipo “correctivo”, con la actuación ante quejas y denuncias, sino que permite prever la presencia de plagas con tratamientos anticipados, antes de causar molestias a los ciudadanos. Para ello, además, se prioriza el uso de métodos ecológicos, eliminando progresivamente el uso de elementos químicos que afectan al medio ambiente.