LA INTEGRACIÓN DE LOS MENORES EXTRANJEROS
Dos de cada cinco jóvenes que migraron solos lograron un contrato de empleo en Aragón el pasado año 2021
El IASS presenta la estrategia 2022-2025 para atender a este colectivo, la primera de estas características impulsada por un comunidad autónoma | La reforma de la Ley de Extranjería supuso un antes y un después para la emancipación de estos jóvenes

Presentación de la estrategia aragonesa 2022-2025 para menores que migran solos, con Noelia Carbó (directora del IASS) y Chabier Gimeno (investigador de la Universidad de Zaragoza) al centro. / Andreea Vornicu
Marcos Calvo
Un 40% de los 223 jóvenes que migraron solos y viven hoy bajo la tutela de Aragón lograron un puesto de trabajo durante el año 2021. Es decir, dos de cada cinco, una cifra que desde la DGA esperan ver incrementada en 2022. El hecho supone un enorme paso adelante en la integración de este colectivo, pues hasta el pasado octubre, fecha en la que se aprobó la reforma de la Ley de Extranjería, sus posibilidades de poder firmar un contrato eran muy reducidas.
De los 223 jóvenes extranjeros no acompañados, 67 son todavía menores de edad, mientras que 156 ya han cumplido los 18 años. "El cambio en la normativa ha sido fundamental. Ya veníamos trabajando a nivel institucional y con las entidades del tercer sector en itinerarios que desembocasen en la salida al mercado laboral de estos jóvenes", ha afirmado la directora del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Noelia Carbó. Este martes se ha presentado la estrategia aragonesa para niños y jóvenes que migran solos que se mantendrá en vigor hasta 2025 y a la que han asistido las entidades sociales que acostumbran a trabajar con ellos. Carbó ha mostrado el "orgullo" que supone para Aragón ser la primera autonomía que cuenta con una planificación pública en este ámbito: "Son procesos de los que nos sentimos bastante orgullosos, dado que a lo mejor en otros sitios no se pone tanto énfasis en el proceso de emancipación y paso a la vida independiente. Aquí lo hemos tenido muy claro," ha apuntado Carbó.
El documento, elaborado en colaboración con la Universidad de Zaragoza, recoge 130 medidas orientadas a la integración de los jóvenes migrantes y a la promoción de su autonomía y emancipación. La estrategia contempla el reconocimiento de vulnerabilidades de los miembros de este colectivo, dado que muchos han sido víctimas de trata, de violencia sexual o requieren de necesidades para afrontar la diversidad afectivo-sexuales o en salud mental.
Incorporación de un joven referente
De hecho, otra de las novedades que recoge la estrategia es la personalización de la atención, por lo que se estudiarán si los jóvenes han sufrido vulnerabilidades específicas (víctimas de trata, diversidad afectivo-sexual, perspectiva de género, y necesidades en salud mental). Además, se incluirá la figura del joven referente, es decir de aquellos chicos y chicas que han pasado por la acogida, son un ejemplo de éxito, y pueden actuar como referentes para otros jóvenes en sus circunstancias. El coordinador de la estrategia, Chabier Gimeno, también ha subrayado que esta hoja de ruta “innova en la necesidad de sensibilizar a la sociedad y apostar por el enfoque comunitario, tanto en la planificación como en la relación a la hora de compartir atención y actividades”.
Además, Aragón se halla trabajando en los procesos de acogida de los menores migrantes llegados en las últimas semanas. "Desde luego, en Aragón, siempre que tengamos posibilidad de acoger a los chicos en las condiciones de calidad que consideramos adecuadas lo haremos. Siempre hemos sido un sistema solidario y lo seguiremos siendo", ha afirmado Carbó.
Suscríbete para seguir leyendo
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Ibercaja ultima un acuerdo para dar nombre a la nueva Romareda
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Rescatan a una cría de corzo de pocos días de vida de un domicilio en Zaragoza