FONDOS EUROPEOS
Aragón recibirá 54 millones para rehabilitación y vivienda social
El objetivo es hacer los edificios más eficientes energéticamente

Vivienda antiguas en la zona residencial de Balsas de Ebro viejo. | JAIME GALINDO / el periódico

Aragón recibirá más de 54 millones de euros de fondos europeos para impulsar la rehabilitación de edificios y la promoción de viviendas sociales más eficientes, dentro de una dotación general para todas las comunidades autónomas de 1.889 millones de euros, que permitirán crear a nivel nacional unos 180.000 nuevos empleos.
Así lo aprobó ayer el Consejo de Ministros, según explicó la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en la rueda de prensa posterior, donde dijo que estos fondos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), contribuirán además a la lucha contra el cambio climático consiguiendo reducir la huella de carbono y el consumo energético.
Impulso del alquiler social
En concreto, en 2022 Aragón recibirá 40,24 millones de euros para rehabilitación residencial y otros 14,48 en 2023 para la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes.
Este programa de ayudas permitirá crear, según sus datos, cerca de 180.000 puestos de trabajo para autónomos y pymes que se dedican a la rehabilitación energética de viviendas con el objetivo de reducir como mínimo el 30% el consumo de esos inmuebles, con medidas como el cambio de ventanas o los sistemas de calefacción y refrigeración para apostar por energías renovables.
De la cantidad total, 1.389 millones se girarán a las comunidades este año para actuaciones de rehabilitación residencial y los 500 millones restantes, que se traspasarán a partir del año 2023, irán destinados a construir unas 20.000 viviendas de alquiler social en edificios energéticamente eficientes.
Según explicó Transportes en una nota, estos fondos se suman a los 1.651 millones ya transferidos a las comunidades con lo que se han movilizado un total de 3.450 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para vivienda.
Los fondos se distribuirán entre las comunidades y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en proporción al número de hogares. Así, en 2022 la comunidad que más dinero recibirá para estos fines será Andalucía, con 241,27 millones; seguida de Cataluña (224,5 millones), Madrid (194,5 millones), Comunidad Valenciana (150,3 millones), y Galicia (81,2 millones).
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Buenas noticias para los opositores: estas son las especialidades en Aragón que ya no tendrán examen oral
- Ni Medicina ni Ingeniería biomédica: esta es la carrera con la nota más alta de la Universidad de Zaragoza