INFRAESTRUCTURAS
La universidad da su respaldo a la candidatura de Teruel a la agencia espacial
Aragón cuenta con departamentos académicos que estudian aspectos del cosmos
Un momento del acto, con representantes de la ciudad de Teruel, la provincia y la universidad. / EL PERIÓDICO
La directora general de Universidades del Gobierno de Aragón, Yolanda Sancho, reivindicó ayer el potencial y la tradición investigadora aragonesa en los campos de la física de altas energía y de partículas, la astrofísica y la cosmología, así como de los desarrollos tecnológicos asociados, como pilares que sustentan la apuesta de Teruel por la Agencia Espacial Española.
Sancho participó en el acto de apoyo de la Universidad de Zaragoza a la candidatura de Teruel, una jornada, que tuvo lugar en el salón de actos del Colegio Mayor Universitario Pablo Serrano, y con la que el campus de Teruel quiso mostrar su respaldo a este importante proyecto.
La responsable autonómica destacó la apuesta del campus público por el Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías, las sinergias con el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón y el Laboratorio Subterráneo de Canfranc --ambas instalaciones científico técnicas singulares--, y la reciente puesta en marcha del máster en física del universo.
Además, subrayó el efecto tractor de la Plataforma Aeroportuaria de Teruel para empresas y nuevas empresas innovadoras en este campo, como son PLD o Sceye.
Un ecosistema científico que amplifica las posibilidades de la provincia y que se suma a las condiciones geográficas, laborales, sociales y culturales «excepcionales» y a los criterios de vertebración territorial, que hacen de Teruel «la mejor candidata».
Armar la candidatura
«Tenemos una candidatura fuerte, con el mayor consenso institucional y ciudadano, a la altura de la oportunidad histórica que tiene la provincia ante sí», defendió durante la inauguración de la sesión. «En base a esos mimbres, se sigue trabajando técnicamente», avanzó, para «armar la mejor de las candidaturas» en cuanto se abra de forma oficial la carrera y se conozcan finalmente los criterios que regirán la designación. «Sabemos que tenemos muchos rivales, pero vamos a por todas», concluyó.
La jornada de apoyo a la candidatura contó con la presencia también del rector, José Antonio Mayoral; la alcaldesa de Teruel, Emma Buj; y el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Manuel Rando, instituciones todas ellas que respaldan el proyecto impulsado por el Gobierno de Aragón.
Además de la apertura institucional, la sesión acogió dos mesas redondas: una sobre investigación y otra centrada en la transferencia. Y en ambas participaron representantes de institutos y centros de investigación, así como de sectores de actividad, entre ellos, el Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías (CAPA), la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón y la Asociación Aeronáutica Aragonesa. La vicerrectora de Política Científica, Rosa Bolea, moderó la primera, que llevaba por título La Universidad de Zaragoza en la investigación en el sector aeroespacial; mientras la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica, Gloria Cuenca, presidió la que giraba sobre e tema de La importancia de la integración de la investigación en el tejido empresarial aragonés.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- La Grillera, el restaurante de Zaragoza lleno de juguetes que arrasa con sus 'tapitas' y chuletones
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- La electrificación de la línea de tren Zaragoza-Teruel se encarece por 'errores' en el proyecto
- El fundador de Imaginarium desnuda sus fracasos: 'La primera tienda que abrí la tuve que cerrar el primer día
- Se vende un hotel situado en un edificio del siglo XVI en una bonita localidad de Zaragoza