MEDIO AMBIENTE

Llevan ante Fiscalía varios parques eólicos de Zaragoza por su impacto en el paisaje

Los molinos de viento se ubicarían entre Fuendetodos y La Puebla de Albortón

Simulación de aerogeneradores en Peracense, imagen del proyecto de Forestalia.

Simulación de aerogeneradores en Peracense, imagen del proyecto de Forestalia. / SERVICIO ESPECIAL

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

ZARAGOZA

La Plataforma a Favor de los Paisajes en Teruel ha apelado a la Fiscalía de Medio Ambiente para que intervenga ante la aprobación de la declaración de impacto de los proyectos de construcción de centrales eólicas en los municipios zaragozanos de Fuendetodos y la Puebla de Albortón debido a las afecciones causadas al entorno.

Según informó esta plataforma ayer, estos proyectos afectan a la alondra ricotí, conocida en Aragón como rocín, un ave esteparia excepcional que se ha catalogado este año como especie en peligro de extinción que podría desaparecer en los próximos veinte años.

Argumentan que a pesar de que los expertos advierten de riesgos para esta ave derivados de la construcción de estas centrales en un radio inferior a 4 o 5 kilómetros de sus hábitat, las declaraciones de impacto ambiental positivas del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (Inaga) la rebajan a un kilómetro en el caso de las instalaciones referidas, María I y II. En las resoluciones de estas centrales, ubicadas en Fuendetodos y la Puebla de Albortón, el Inaga se conforma con mantener esta distancia como salvaguarda lo que significa que ha rebajado el criterio que multiplicaba hasta por cinco esa exigencia mínima.

"El Inaga se contradice"

La plataforma advierte que el Inaga se «contradice» respecto a resoluciones anteriores en las que planteaba una radio de protección superior y resuelve «en contra de la evidencia científica al permitir las centrales a una distancia que, según la experiencia, causarían muy probablemente la desaparición de la población de rocín afectada». «En otras palabras, el Inaga, y por ende el Gobierno de Aragón, están contribuyendo de una manera directa y eficaz en la extinción de una especie», unos hechos «gravísimos».

En paralelo, el movimiento ciudadano Teruel Existe anunció ayer que ha puesto sus alegaciones al proyecto PEOL-765 que plantea Forestalia a disposición de las administraciones interesadas en recurrir contra el mismo, ya que se trata de una iniciativa que abarca 13 términos municipales que, a su juicio, supone un fraude de ley en la tramitación, ya que se realiza en un único expediente de 19 parques eólicos en la provincia para, además, construir con ello una línea de transporte privada de más de 200 kilómetros (desde Ojos Negros a Sagunto) para llevar la energía que se genere a la Comunidad Valenciana por un conducto «que pretende hacerse pasar por línea de evacuación». 

Tracking Pixel Contents