El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

TRIBUNALES

Alberto Cubero se sienta en el banquillo por una denuncia de Vox y niega el delito de odio

El concejal de Zaragoza en Común ha estado arropado por unas 200 personas y ha afirmado que "no tenía ánimo de incitar a la violencia" | La fiscal pide dos años y medio de prisión y dice que la concentración de Vallecas a la hizo referencia Cubero "sí fue violenta"

El concejal de Zaragoza en Común Alberto Cubero, acusado de delito de odio, sentado en el banquillo este jueves antes del inicio del juicio. Andreea Vornicu

El concejal de Zaragoza en Común (ZeC), Alberto Cubero, se ha sentado esta mañana en el banquillo de la Ciudad de la Justicia de la capital aragonesa, para responder como presunto autor de un delito de odio que interpuso el partido político Vox y por el que se expone a penas que oscilan entre los dos años y medio y los cuatro años y ocho meses de cárcel.

Unas 200 personas se han concentrado esta mañana, durante el juicio, en la Ciudad de la Justicia, y han coreado eslóganes a favor del acusado, como "Como en Vallecas en toda España" y "Es un orgullo ser antifascista".

El imputado ha afirmado que "no tenía ánimo de incitar a la violencia" contra la formación de Santiago Abascal cuando dijo en una comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Zaragoza en abril de 2021: "Ojalá les pase lo que les pasó en Vallecas en toda España". Una frase que volvería a utilizar en un tuit que escribió tres días después de la reunión y que corrió por las redes sociales

En el barrio madrileño, por aquellas fechas, se había intentado llevar a cabo un mitin de Vox que fue interrumpido por manifestantes de formaciones de izquierdas que consideraban una provocación la celebración de aquel acto político. Volaron piedras, se esgrimieron palos, hubo heridos y tuvo que intervenir la Policía, según la fiscal y la acusación popular ejercida por la letrada Marta Castro en nombre de Vox.

¿Pacífica o violenta?

En cambio, tanto Cubero como su abogado defensor, Ramon Campos, han hecho valer que la manifestación convocada contra Vox estaba autorizada y que fue "pacífica" y "no degeneró en un enfrentamiento violento", pese a que "Santiago Abascal bajó de la tribuna y rompió el cordón policial". Campos ha pedido la absolución argumentando que las declaraciones de Cubero hay que interpretarlas "a la luz de la libertad de expresión" y dentro de un contexto de democrática confrontación de ideas políticas. En opinión del defensor, criminalizar esas palabras equivale a coartar la libertad que debe presidir el debate entre partidos de distinta ideología.

Unas 200 personas han acudido a la Ciudad de la Justicia a mostrar su apoyo a Alberto Cubero. Jaime Galindo.

No obstante, el concejal de Vox Julio Calvo, que se hallaba en la misma reunión de la Comisión de Hacienda, ha dicho que Cubero "sí instigó a la violencia" contra su partido cuando tuiteó posteriormente esas declaraciones en las redes sociales, que registraron "más de mil visualizaciones". Ha calificado sus palabras de "exabrupto" y de "improperio".

Calvo ha asegurado que notó en la frase de Cubero y en el tono en que la pronunció que "había un claro deseo de que nos recibieran en todas partes con violencia". Pero añadió que lo que más le molestó fue "el tuit en el que reproducía las mismas palabras". "Eso fue una incitación a la violencia contra Vox en las redes sociales", ha subrayado. "No aludió a mí personalmente, pero sí a mi partido", ha insistido.

Un contexto económico

Para conocer los hechos hay que remontarse a hace más de un año, hasta el 20 de abril de 2021. Vox había realizado una intervención en la comisión de Hacienda sobre la necesidad de bonificar más la plusvalía.

Y Alberto Cubero tomó la palabra al llegar su turno y replicó al concejal Julio Calvo, de Vox, que «en política fiscal y en política económica se les cae la careta y luego les pasa lo que les pasa, que van a Vallecas y los reciben como los reciben».

«Ojalá les pase lo que les pasó en Vallecas en toda España», añadió, Cubero. Esta alusión hacía referencia a que días antes se había producido una «movilización social masiva» en el barrio madrileño en contra de la formación de Santiago Abascal durante un acto político.


"No se llamó al orden al señor Cubero"

En el juicio han intervenido distintos testigos. Ángel López, diputado de Vox presente en el mitin de Vallecas, ha descrito que "había más de mil personas que nos gritaban, nos llamaban fascistas y asesinos y nos arrinconaban". "Me lesionaron y no se pudo terminar el mitin", ha recordado.

María Navarro, concejala de Hacienda del PP y presidenta de la comisión, ha afirmado que "no hubo que llamar al orden a nadie" en la reunión donde se produjo el incidente. "Pedí que nos ciñéramos al debate de las plusvalías que se estaba celebrando", ha dicho.

Luis Javier Subías, secretario de la citada comisión, ha manifestado que en el acta de la misma "no consta ninguna queja ni llamada de atención al señor Cubero". Macarena Olona, exalto cargo de Vox, ha declarado por videoconferencia que "se tiraron piedras y adoquines" en el acto de Vallecas y que ella interpretó que el mensaje de Cubero, "sin lugar a dudas", podía desencadenar actos violentos como el ocurrido en el barrio de la capital de España.

Por su parte, Rosa María Cihuelo, concejala socialista en la citada comisión, ha reiterado que "no hubo ninguna llamada al orden" y que "todo se desarrolló con total normalidad". Desde su punto de vista, las palabras que se vertieron en la reunión no rebasaban los límites en los que se mueve el debate político.

Cubero, esta mañana, antes del comienzo de la vista oral en el Penal 3. Jaime Galindo.

Una disputa "blanda" y "banal"

El testigo Fernando Rivarés, de Podemos, ha recordado que "hubo sonrisas por parte de algunos concejales" y ha afirmado que, en su opinión, lo que se vivió en la Comisión de Hacienda fue "una disputa política bastante blanda", e incluso "banal", en comparación con las que tienen lugar en otros foros municipales. Y ha señalado que, al margen de las diferencias ideológicas, "existe una relación muy buena, amistosa incluso, entre los concejales" de todas las fuerzas.

María del Carmen Herrarte, concejal de Economía por parte de Ciudadanos, ha dicho que recordaba que la presidenta "había dicho que ya se había hecho el vídeo y que se siguiera con las plusvalías".

Javier Antonio Susín, jefe de la Brigada Provincial de Información de Madrid, ha informado de que ese día, en los sucesos de Vallecas, se detuvo a 12 personas y que los integrantes de la contramanifestación "gritaban e insultaban y empezaron a lanzar objetos", por lo que fue precisa la intervención de la Policía. "Interpreto que las palabras del señor Cubero eran una incitación a la violencia", ha añadido. En el mitin de Vox, ha continuado, habría unas 350 personas.

Un discurso fóbico o político

En sus conclusiones, la fiscal ha asegurado que las declaraciones de Alberto Cubero constituyen "un discurso fóbico" y ha hecho hincapié en que la libertad de expresión "no es un derecho ilimitado", sino que debe tener como límite otros derechos fundamentales. Además, ha dicho que Cubero mantuvo "una actitud chulesca" durante la reunión de temas de hacienda.

En su opinión, el concejal de ZeC lanzó "un mensaje envenenado" que solo sirve para "sembrar el enfrentamiento" y el "hostigamiento" y que "no venía a cuento". Asimismo, ha sostenido que la difusión de la misma frase por Twitter agravó la situación.

Marta Castro, de la acusación popular ejercida por Vox, ha dicho que la libertad de expresión no es un derecho absoluto y ha mantenido que la frase de Cubero era una incitación a agredir a los miembros de Vox y a la eliminación física del contrincante.

Ramón Campos, el defensor, ha indicado que el asunto nunca debería haber llegado a la vía penal y ha criticado a Vox por judicializar un asunto que no debería haber salido nunca del debate político.

Compartir el artículo

stats