POLÍTICA
Muestra de talante, recuerdos de talento
El Palacio de Sástago acoge una exposición para conmemorar los cuatro decenios de autogobierno | Fotos, vídeos y mil recuerdos para revivir y reforzar la autoestima aragonesa

Aliaga, Sánchez Quero y Lambán posan junto a la primera línea de pancarta de la manifestación de 1978. | ANDREEA VORNICU / ignacio martín

A través de documentos, fotografías, filmaciones de época, carteles y objetos simbólicos, muchos de ellos inéditos o poco conocidos, la exposición ‘1982-2022, 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Aragón’ permite desde este viernes profundizar en las raíces históricas de la identidad aragonesa, las reivindicaciones autonomistas durante la Transición, el complejo proceso de elaboración del Estatuto y su desarrollo y aplicación durante las últimas cuatro décadas en un recorrido repleto de reminiscencias, de alusiones a la Edad de Oro, a la decadencia, a Felipe V y sus decretos de nueva planta, al resurgimiento último que da muestra "del talante y el talento" de los aragoneses, como dijo el presidente Javier Lambán.
La muestra ha sido comisariada por Carlos Forcadell, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza y director de la Institución Fernando el Católico y pretende ayudar a comprender mejor el presente y el futuro de los aragoneses.
El espacio se divide en distintos ámbitos dedicados a explicar las distintas iniciativas de aragonesismo cultural y político desarrolladas antes de 1936; los diferentes anteproyectos de Estatuto redactados entre 1920 y 1936; la conmemoración en 1976 del 40 aniversario del Estatuto de Caspe a pesar de los intentos de frenarla de la dictadura; el largo proceso social y político que desembocó en la promulgación del Estatuto de Autonomía de 1982; la influencia decisiva del periódico Andalán; y la multitudinaria manifestación autonomista de 1978, que tiene un 'photocall' para incorporarse a la primera fila de la pancarta de reclamación de la autonomía, en un día inolvidable que marcó un antes y un después para muchos de los que lo vivieron.

Carteles históricos 8 Una de las salas del Palacio de Sástago. | ANDREEA VORNICU / ignacio martín
Además, se hace un repaso a los símbolos (la bandera, el escudo, el himno y la celebración del 23 de abril como Día de Aragón) e incluye un resumen del comportamiento electoral de los aragoneses desde 1983 hasta 2019 y de los principales logros de Aragón desde la llegada del autogobierno.
«Si hace 40 años fuimos capaces de alcanzar el consenso para impulsar el Estatuto, por qué no se va a realizar la proeza y lograr otro proyecto de Autonomía para los próximos 40 años, basado en el acuerdo y la explotación del talante y el talento», dijo Lambán, que aprovechó para sacar pecho de la crónica milenaria de Aragón.
Tampoco dejó pasar el momento de atizar a Cataluña y al País Vasco afirmando que la historia «se puede tergiversar en manos de los políticos y dar lugar a atrocidades, como se ve con los nacionalismos a izquierda y derecha», aquellos cuyo propósito no es afianzar el asentamiento de la Constitución sino «ponerla en cuestión», algo que «como aragoneses nos tiene que preocupar».
«Pensar que a Aragón le va a ir bien sin España es un error», dijo Lambán, que cree que "nadie como nuestra comunidad para revigorizar ese proyecto de autonomías que nos ha sentado de maravilla».
Sánchez Quero, presidente de la DPZ, destacó que esta exposición «festeja» la historia de «diálogo, triunfo, participación, bienestar y progreso» y el «paso de gigante» que supuso para Aragón y los aragoneses», aunque hizo un llamamiento «a no conformarse».
Suscríbete para seguir leyendo
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Ibercaja ultima un acuerdo para dar nombre a la nueva Romareda
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Rescatan a una cría de corzo de pocos días de vida de un domicilio en Zaragoza