MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO
La Universidad de Zaragoza baraja reducir al mínimo las clases los viernes por la tarde el próximo curso
La opción está encima de la mesa del campus con el fin de ahorrar más, pero habrá que ver cómo encaja en cada centro / Este año los centros ya intentan que haya poca docencia a partir de las 19.00 horas

Un profesor da clase en una facultad de la universidad, este curso. / JOSE MIGUEL CALVO

La Universidad de Zaragoza quiere continuar con las medidas de ahorro energético el próximo curso y una de las propuestas que valora es reducir al mínimo las clases los viernes por la tarde. Según consta en el documento de sugerencias para el 2022-2023, el campus público va a «intentar concentrar la docencia de lunes a jueves de 8.00 y 9.00 horas a 19.00 horas y los viernes por la mañana».
Esto supondría, por tanto, ir un paso más allá en la racionalización de los horarios que ya se está aplicando este curso, donde los centros universitarios «han hecho un esfuerzo» para que el número de clases sea «muy bajo» a partir de las 19.00 horas, «especialmente los viernes».
Para el próximo curso se plantea "aprovechar el horario de 14.00 horas a 16.00 horas para la docencia», de tal modo que se fomente la actividad durante el mediodía.
La opción está encima de la mesa de la Universidad de Zaragoza, pero habría que ver cómo encaja en la organización de los centros, ya que no dar clases los viernes por la tarde supondría un movimiento de los tiempos lectivos durante el resto de la semana. En este sentido, la institución ya ha contemplando que para poder alcanzar esta previsión hay que plantear otras iniciativas horarias, como «aprovechar el horario de 14.00 horas a 16.00 horas para la docencia», de tal modo que se fomente la actividad durante el mediodía.
«Los funcionarios o docentes a tiempo completo habrían de usar esos horarios para que los profesores asociados puedan incorporarse a partir de las 16.00 horas», detalla el documento. Habitualmente, el docente asociado da clases más bien vespertinas porque durante las mañanas se encuentra en su puesto de trabajo habitual.
En todo caso, habrá centros o facultades que tendrán que ofrecer clases de tarde por una cuestión de organización o porque la actividad a realizar lo exige. Así, la institución baraja «tener un edificio en cada campus que acoja la docencia a partir de las 19.00 horas» el próximo curso, de tal modo que este pudiera concentrar en su instalación las clases de tarde y liberar al resto de edificios, donde se lograría un ahorro energético.
224 incidencias resueltas desde marzo
En lo que respecta al presente curso, la Oficina Verde de la Universidad de Zaragoza ha recabado información de todos los centros y de sus horarios para establecer unas pautas que logren frenar el consumo. Se ha tenido en cuenta que pueden «existir diferencias» entre semanas del mismo cuatrimestre, pero con todo se recomienda «utilizar los horarios de mediodía para intentar adelantar las clases de las 20.00 horas» y ser «solidarios con los profesores asociados de tarde».
Desde que se pusieron en marcha las medidas de ahorro, el pasado mes de marzo, se han conseguido solventar 224 incidencias. La mayoría de ellas relacionadas con luces encendidas o con el suministro de riego.
Desde que el pasado mes de marzo se puso en marcha el plan urgente de medidas, la Oficina Verde está monitorizando, con ayuda de la Unidad de Seguridad, la incidencias que se dan en los diferentes edificios de los campus de Zaragoza, Huesca y Teruel, relacionados con la eficiencia energética. En total, se han conseguido solventar 224 incidencias. La mayoría de estos avisos son debido a «luces encendidas que no se apagan al salir de aulas o despachos» y también por problemas derivados del riego.
Con la puesta en marcha del paquete de medidas también se creó la figura del interlocutor energético en cada centro, con el objetivo de poder coordinar acciones con los servicios técnicos centrales. Este deberá comunicar las ineficiencias subsanables, las acciones realizadas, los resultados que ha habido y los datos de la evolución de los consumos de los centros de forma trimestral.
Suscríbete para seguir leyendo
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios