POLÍTICA

Finaliza el plazo para que los grupos políticos presenten sus propuestas de Fiscalidad al Gobierno de Aragón

El PP entregará este lunes las proposiciones que hizo públicas el miércoles y Hacienda abrirá un periodo de estudio técnico

Carlos Pérez Anadón, consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón.

Carlos Pérez Anadón, consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón. / ANDREEA VORNICU

Ignacio Martín

Ignacio Martín

Zaragoza

El 10 de octubre era el último día marcado por la Consejería de Hacienda del Gobierno de Aragón para que los grupos parlamentarios envíen sus propuestas fiscales para «repensar» la política fiscal en Aragón. Varios ya lo han hecho y este lunes las presentará el PP, que la pasada semana ya dio a conocer sus ideas en una comparecencia ante los medios.

Eso mismo entregará por escrito al Gobierno de Aragón. Los populares defienden rebajar un punto los tramos aragoneses del IRPF hasta los 34.000 euros y deflactarlo hasta los 60.000 euros para hacer frente al incremento de precios mediante la aplicación de un tipo del 4,1%. Se correspondería con el aumento medio de los salarios y se aplicarían con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año.

No obstante, las propuestas pasarán en primer lugar por una revisión técnica en el área de Hacienda para luego establecer la metodología y un calendario de reuniones que culmine con la consecución de determinados pactos en cuestiones clave para el futuro de la comunidad.

De acuerdos se viene hablando desde hace meses, sobre todo tras constatar los problemas económicos actuales, pero no parece fácil que se llegue a un consenso necesario. Eso sí, las reuniones entre los cuatro socios de Gobierno van por buen camino y ahí es muy probable que se llegue a un pacto.

Con la oposición la situación es diferente, sobre todo porque parece difícil que se acceda a la rebaja en el impuesto sobre la renta, punto en el que el Partido Popular o Ciudadanos se muestran inflexibles. Las medidas sobre el IRPF "deben ser inmediatas", pidió Mamen Susín la semana pasada en el pleno, donde recordó que cuando el PP propuso la baja del impuesto de la renta "nos llamó paranoicos", además de que "sumarnos al acuerdo al que llegue el cuatripartito no es una forma de negociar".

José Luis Saz, de Ciudadanos, afirmó que es el momento "de bajar los impuestos" en un momento en el que hay "una corriente en España que ha comprendido que hay que bajárselos a las clases medias", por lo que le pidió al Gobierno de Aragón "proceder ya a hacer la rebaja fiscal como lo están haciendo otros".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents