Una exposición en el palacio de Sástago acerca a los aragoneses la historia y los logros del Estatuto de Autonomía
La muestra, organizada por la Diputación de Zaragoza y el Gobierno de Aragón para conmemorar el 40 aniversario del autogobierno, puede visitarse con entrada libre hasta el 22 de enero

El palacio de Sástago de Zaragoza acoge la exposición por los 40 años del Estatuto de Aragón hasta el 22 de enero. / DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA
El palacio de Sástago de la capital aragonesa ha sido el escenario elegido para acoger la singular exposición que acerca a los ciudadanos la historia y los logros del Estatuto de Autonomía de Aragón en su 40 aniversario y permite a los aragoneses conocerse mejor.
La muestra, organizada por la Diputación de Zaragoza y el Gobierno de Aragón para conmemorar el 40 aniversario del autogobierno de Aragón como comunidad autónoma, estará abierta hasta el próximo 22 de enero con entrada libre. A través de documentos, fotografías, filmaciones de época, carteles y objetos simbólicos, muchos de ellos inéditos o poco conocidos, el visitante podrá profundizar en las raíces históricas de la identidad aragonesa, las reivindicaciones autonomistas durante la Transición, el complejo proceso de elaboración del Estatuto y su desarrollo y aplicación durante las últimas cuatro décadas.
"Recorrer esta exposición sobre el 40 aniversario del Estatuto supone festejar un triunfo con el que todos nos identificamos: el del diálogo, la participación, el bienestar y el progreso. Estas cuatro últimas décadas han supuesto un paso adelante de gigante para Aragón y para los aragoneses", destacó el presidente de la Diputación de Zaragoza durante la inauguración.

La muestra profundiza en las raíces aragonesas y reivindicaciones autonómicas de las últimas cuatro décadas. / ANDREEA VORNICU
La memoria de los últimos 40 años
Juan Antonio Sánchez Quero ha recordado que el autogobierno "también ha sido vital para el medio rural", pero ha hecho un llamamiento a no conformarse y seguir avanzando. "Podemos sentirnos orgullosos del trabajo que se ha hecho, pero jamás debemos sentirnos satisfechos. Queda mucho por hacer y tenemos ante nosotros el reto permanente de mantener vivos nuestros pueblos. La memoria de estos cuarenta años de autonomía nos anima a ello y el futuro nos lo reclama", ha reivindicado.
Por su parte, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, hizo hincapié en que "la historia hecha por los historiadores, la que se contrasta con los documentos y con la realidad, la que huye de maniqueísmos y sectarismos es un componente formidable para educar ciudadanos libres y con sentido crítico, en definitiva para educar demócratas". Precisamente con ese objetivo, destacó el presidente del Gobierno de Aragón, se han organizado esta exposición y todos los actos de conmemoración del 40 aniversario del Estatuto de Aragón. "Todo lo que se hace desde las instituciones debería de estar impregnado de servicio al interés general", remarcó Lambán.

La exposición incorpora un 'photocall' que recrea una manifestación autonomista. / DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA
Comprender mejor el presente y el futuro
La exposición ’1982-2022. 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Aragón’ ha sido comisariada por Carlos Forcadell, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza y director de la Institución Fernando el Católico de la Diputación de Zaragoza. Concebida como un recuerdo "colectivo, comunitario y compartido" que pretende ayudar a comprender mejor tanto el presente como el futuro los aragoneses, la muestra busca además que los ciudadanos que no vivieron los primeros años del autogobierno conozcan y entiendan lo que supuso el resurgimiento del viejo reino de Aragón como Comunidad Autónoma.
El espacio expositivo se divide en distintos ámbitos dedicados a explicar las distintas iniciativas de aragonesismo cultural y político desarrolladas antes de 1936; los diferentes anteproyectos de Estatuto redactados desde 1920 hasta 1936; la conmemoración en 1976 del 40 aniversario del Estatuto de Caspe a pesar de los intentos de frenarla de la dictadura; el largo proceso social y político que desembocó en la promulgación del Estatuto de Autonomía de 1982; la influencia decisiva del periódico Andalán; las multitudinarias movilizaciones autonomistas de 1978, etc.

La exposición se divide en distintos ámbitos que repasan distintas etapas del aragonesismo cultural y político. / DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA
El visitante también revivirá la constitución en 1983 de las primeras Cortes de Aragón, herederas de la institución medieval del mismo nombre, y la recuperación de la figura del Justicia. Además, la muestra repasa los símbolos de la Comunidad (la bandera, el escudo, el himno y la celebración del 23 de abril como día de Aragón) e incluye un resumen del comportamiento electoral de los aragoneses desde 1983 hasta 2019 y de los principales logros que ha conseguido Aragón desde la llegada del autogobierno.
Documentos, videos, fotos y objetos
Cada uno de esos ámbitos se ilustra con fotografías históricas, audiovisuales, portadas de periódicos, carteles políticos y electorales y objetos simbólicos como una cabina de voto de los inicios de la democracia, un escaño de las primeras Cortes de Aragón, una cabeza de dinosaurio hallada en Teruel, un sepulcro del monasterio de Sijena o una maqueta del pabellón puente de la Expo 2008. A la salida también habrá un photocall en el que los visitantes podrán fotografiarse al frente de una gran manifestación en defensa de la autonomía.

La muestra reúne algunos objetos simbólicos como la recreación de uno de los bienes de Sijena. / DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA
Por último, en la galería de arquillos del palacio de Sástago puede verse una selección de fotografías que ejemplifica la evolución de la provincia de Zaragoza en los 40 años de desarrollo del Estatuto desde diversos puntos de vista: la mejora de los servicios en los pueblos gracias al apoyo de la Diputación de Zaragoza –a mediados de los noventa todavía había pueblos sin teléfono–, la educación, la sanidad, el patrimonio, el medio ambiente…
Fechas y horarios de la exposición
La exposición ’1982-2022. 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Aragón’ puede verse hasta el 22 de enero en el palacio de Sástago (Calle del Coso, 44) con entrada libre. De martes a sábado estará abierta de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas, mientras que los domingos y los días festivos podrá visitarse de 11.00 a 14.00 horas. Los lunes el palacio de Sástago permanece cerrado.
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle