LA CRISIS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO
El ministro Planas promete en Binéfar "vencer" la curva de la inflación al igual que la del covid
Para él, la solución pasa por "que aquellos que más tienen, tienen que contribuir más"

El ministro Planas durante el acto de clausura del ‘X Foro Somos Litera’. / EL PERIÓDICO

El ministro de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Luis Planas, defendió ayer en Binéfar que el Gobierno de España tiene «un plan articulado de respuesta» para hacer frente a la crisis inflacionista que sufre el sector agroalimentario. En este sentido, el ministro no dudó en incidir sobre este plan que manejan desde el Ejecutivo nacional, basado en una respuesta de «protección» con medidas de transformación, medidas de adaptación a las nuevas situaciones y medidas de mejor reparto de las cargas en las sociedades, es decir, «que aquellos que más tienen, tienen que contribuir más».
Con todo, Planas apeló a la gestión de su Gobierno con situaciones similares «importadas del exterior». «Estamos haciendo algo semejante a lo que ocurrió en la pandemia. Conseguimos vencer la curva del virus, la curva de los contagios y, ahora, vamos a vencer a la curva de la inflación», sentenció.
El ministro compareció en la capital de La Litera durante la clausura del X Foro Somos Litera y aprovechó para resaltar que los precios de piensos y de alimentación animal –tan importantes en España y, «particularmente», en Aragón– «están estabilizados» durante los dos últimos meses e incluso disminuyendo «ligeramente». En este punto –apuntó Planas–, hay un elemento muy importante como es «la continuación de salida de grano procedente de Ucrania» a través de los tres puertos ucranianos. «Es un factor que ha moderado los mercados», añadió.
Según Planas, los retos del sector agroalimentario pasan por «la rentabilidad» para alcanzar «la sostenibilidad de la producción agroalimentaria». Estos retos se afrontan en «un contexto de cambio climático» con todos los problemas que se derivan del descenso de la pluviometría y, además, de los que afectan en relación a la sequía.
Un sector estratégico
El ministro aprovechó para poner en liza el potencial del sector agroalimentario como «sector estratégico», pues ya es el primero en exportaciones de España. De hecho, en los últimos doce meses móviles, España ha movido un total de 64.400 millones de euros y, en el caso de Aragón, han sido 2.800. «Ya vendemos más al exterior de lo que consumimos en alimentos y bebidas», precisó Planas.
Entre la valoración de las medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), destacó aquellas que han sido destinadas a potenciar el regadío sostenible. De hecho, ya se han incluido 653 millones de euros para obras de regadío, que alcanzará un insumo de 800 millones con la cofinanciación de las comunidades de regantes. En el caso de Aragón, se van a invertir 84 millones de euros en cuatro grandes proyectos y con los fondos complementarios del ministerio alcanzará una cifra de 310 millones de euros en los próximos tres años. A través de este Plan, también se están impulsando inversiones en materia de agricultura de precisión y tecnologías 4.0., eficiencia energética o la modernización de los invernaderos.
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios