La primera muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón reúne a cerca de 400 profesionales en una única jornada
La cita, que tuvo lugar este martes por la tarde, superó con creces todas las previsiones

Primera Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón. / Servicio Especial

La Asociación de Vinos de la Tierra de Aragón nació hace dos décadas para dar visibilidad al trabajo de pequeñas bodegas situadas en territorios tradicionalmente vitivinícolas en Aragón. Un objetivo que cumplen con creces cada día y que, este martes, se manifestó en forma de muestra. Concretamente, la I Muestra de Vinos de la Tierra de Aragón. Una cita que reunió a cerca de 400 profesionales en una única jornada celebrada en el Hotel Zentro de Zaragoza y a la que asistieron diez de sus once bodegas.
Precisamente, una de sus asociadas, Vinos Taberner Amado fue la última en unirse hace apenas dos semanas. "El que siga habiendo nuevas incorporaciones después de veinte años indica que lo estamos haciendo bien. Desde el nacimiento de la asociación en 2002, se han adherido a la entidad once bodegas de cinco zonas productoras diferentes", indicó el secretario de la asociación, José Ignacio Domingo.

Las bodegas presentaron en el Hotel Zentro de Zaragoza sus referencias más destacadas. / Servicio Especial
En la I Muestra de Vinos de la Tierra de Aragón, que estuvo dirigida a distribuidores, hostelería y tiendas especializadas, estuvieron presentes las principales referencias de cada una de las bodegas. "Estamos muy orgullosos del resultado de esta muestra. Es una buena manera de acercar los vinos de la tierra a los profesionales y, desde luego, va a tener continuidad. Estas bodegas tienen vinos excelentes, elaborados con un mimo y un cariño especial y eso se nota en el resultado. Hay grandes joyas", destacó la presidenta de la asociación, Paula Yago.
A lo largo de estos 20 años, han sido muchas las bodegas que han formado parte de la asociación. En estos momentos, están inscritas once, distribuidas en las siguientes zonas:
- IGP Bajo Aragón: Bodegas Tempore, Lagar de Amprius, Pedra Volta y Vinos Taberner Amado.
- IGP Ribera del Gállego – Cinco Villas: Bodegas Ejeanas, Bodegas Edra, Bodega Cooperativa Virgen de la Corona (Aixena) y Bodegas Pegalaz.
- IGP Ribera del Jiloca: Bodega Cooperativa Santo Tomás de Aquino (Daroca Bodega).
- IGP Valle del Cinca: Bodegas Valonga.
- IGP Valdejalón: Epilense de Vinos y Viñedos (Vinos López).
Algunos de sus vinos han sido medalla de oro en los más prestigiosos certámenes internacionales.
Las Indicaciones Geográficas Protegidas de Aragón suman un total de 1.081 hectáreas de viñedo, de las que 520 son de la variedad garnacha. Hay un total de 24 bodegas, de las cuales una decena pertenecen a la asociación y, entre todas, representan a más de 250 viticultores de pueblos pequeños, con un valor económico que supera los seis millones de euros.
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Ibercaja ultima un acuerdo para dar nombre a la nueva Romareda
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Rescatan a una cría de corzo de pocos días de vida de un domicilio en Zaragoza