POLÍTICA SANITARIA

Cerca de 8.000 pacientes esperan una operación quirúrgica en Aragón

La cifra se ha reducido en unas 50 personas en el mes de septiembre y el dato global supone 1.000 afectados menos que en enero de este año / Cruce de acusaciones entre la consejera Sira Repollés y la portavoz popular Ana Marín por las jubilaciones y despidos a profesionales

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, durante su intervención en el pleno.

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, durante su intervención en el pleno. / CORTES DE ARAGÓN

E. García / A. Lahoz

Zaragoza

Cerca de 8.000 pacientes esperan una operación quirúrgica en Aragón . El dato concreto es de 7.925 personas, lo que supone una ligera reducción de 50 usuarios durante el mes de septiembre en comparación con las cifras de agosto. Así lo ha asegurado este viernes la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, durante el pleno de las Cortes de Aragón.

Si se compara el dato con enero de 2022, la reducción actual asciende a casi un 25%, según ha recordado la consejera. Es decir, unos mil pacientes menos en nueve meses. En verano crece habitualmente la demora por las vacaciones tanto de usuarios como de personal, lo que supone una menor asistencia y el cierre de quirófanos. Repollés se ha remontado a septiembre de 2020, fecha en la que había en lista de espera 2.60 más pacientes, por lo que la reducción real alcanza casi el 40%.

En este sentido, ha insistido en que las cifras de febrero a julio han descendido un 5,8% y son "cifras similares a la que tuvo el PP" en marzo de 2014, con la "diferencia de que nosotros hemos tenido una pandemia" y en su caso hubo recortes, "de los de verdad", ya que "despidieron personal y decidieron jubilar a 700 facultativos y tuvieron las mismas cifras que nosotros con una pandemia", ha replicado Repollés. Ha anunciado que uno de cada tres pacientes en lista de espera no requiere hospitalización y que 676 cataratas serán operadas en 18 sesiones quirúrgicas; y que "la demora no es genera" por eso hay reuniones para abordar medidas específicas, como las operaciones los sábados por la mañana, en el Miguel Servet.

La consejera ha explicado que en junio se realizaron 10.377 operaciones en 458 jornadas de tarde y que habrá 600 sesiones para dar salida a 2.400 pacientes.

Estos datos llegaron a un respondedor a las sospechas de la portavoz de Sanidad del PP, Ana Marín, quien había cuestionado la " falta de credibilidad" del Ejecutivo de Lambán en lo que se refiere al abordaje de las listas de espera y ha criticado que aprobaron un plan en 2022 "que era una copia del plan de 2020", ha dicho. “Era una copia y pega señora consejera, un plan idéntico al que no llevaron a cabo.

Ana Marín: "Si no existiera el PP se quedaría sin argumentos"

En su réplica, Marín le ha espetado a Repollés que "no tiene argumentos para defender su gestión" salvo compararse con el PP y ha añadido: "Si no existiera el PP se quedaría sin argumentos".

Al presunto despido de profesionales, Marín le ha acusado de que el Gobierno despidió en plena ola covid a 2.600 profesionales "cuando les fiscalizaron las cuentas, porque no saben gastar porque en la palma de la mano tienen un agujero por donde se cae el dinero de todos los aragoneses". Y le ha recordado que las jubilaciones "no fueron una orden" del Gobierno de Aragón sino de España y del PSOE, ha dicho, que mantuvo esa orden cuando llegaron al poder en la comunidad en 2015 y "siguieron jubilando hasta el 2017 y nunca recurrieron esa orden", ha dicho Marín. "De los 700 que jubilamos, la mitad para usted y la mitad para mi"

La popular ha recordado que cuando el PP llegó al Gobierno "nos encontramos una España quebrada, recortaron el sueldo a los funcionarios, a mí me recortó el sueldo", ha dicho la popular.

Respecto a las listas de espera, le ha recordado que "a nosotros no se nos iban los oncólogos ni los profesionales porque estaban solos y ningún consejero del PP tuvo la vergüenza de ofender a los médicos de Atención Primaria con declaraciones poco afortunadas y después pide perdón a través de facebook... ¿qué pasa , que no tienen respeto por esta cámara?"

A modo personal, Repollés le ha contestado que sí hubo despidos con el PP porque lo hicieron con un compañero suyo (ella era facultativa y en ese momento "estábamos desolados"). Al tiempo que ha apuntado a la desaparición de 45 plazas de médicos de Atención Primaria y de que "en tiempos de Luisa Fernanda Rudi había 15.000 profesionales contratados, números mínimos históricos" y ahora 21.000, ha dicho Repollés.

Además, ha dicho que el PP miente de "forma torticera" porque "no despedimos a 2.600 profesionales, porque ¿dónde están? los contratos covid acababan en esa fecha y al día siguiente estaban contratados en otro sitio", ha explicado. "Aragón es provincia receptora de profesionales", ha concluido el debate.

Tracking Pixel Contents