Día Mundial de la Parada Cardíaca
Maniobras que salvan vidas
Unas 500 personas participan en una jornada para aprender a hacer una reanimación cardíaca de urgencia hasta que lleguen los servicios especialistas

Unos jóvenes atienden a la explicación. / Javier Cebollada / efe
Efe
Bajo el lema Acércate y aprende a salvar una vida, médicos intensivistas, pediatras y urgenciólogos de los hospitales públicos de Zaragoza, 061 y MAZ y profesores de la Universidad han mostrado a la ciudadanía las maniobras precisas para hacer una reanimación cardíaca de urgencia hasta que lleguen los servicios especialistas.
El Servicio Aragonés de Salud y la Universidad de Zaragoza han celebrado el Día Mundial de la Parada Cardíaca, aunque en el calendario está ubicado el día 16, con varias carpas en el campus universitario de San Francisco.
En esta celebración se han implicado más de 90 profesionales de Medicina y Enfermería de los hospitales Clínico Lozano Blesa, Royo Villanova, Nuestra Señora de Gracia, Mutua de Accidentes de Zaragoza, 061 y profesores de la Facultad de Medicina, además del citado Miguel Servet.
Estudiantes de 4º de ESO, Formación Profesional y Bachillerato de distintos colegios cercanos, además de universitarios de distintas ramas de Ciencias de la Salud, han aprendido de la mano de expertos y practicado en maniquíes la realización de las compresiones torácicas que pueden salvar vidas; en total, unas 500 personas.
Se estima que alrededor de 30.000 personas fallecen cada año en España por una parada cardíaca y, aunque la supervivencia actual de un paro cardíaco se sitúa en torno al 5 %, podría aumentar al 15 % si se practican de forma precoz maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP), y hasta el 30 % si además hay un programa de desfibriladores en el área.
Estas medidas permitirían reducir la mortalidad en entre 4.500 y 9.000 fallecimientos al año sólo en nuestro país.
Esta iniciativa nació en el año 2012 para concienciar a la población del papel tan importante que tiene en la detección y tratamiento precoz de una parada cardiaca.

El maniquí sobre el que se hacen las pruebas. / Javier Cebollada / efe
El jefe de Medicina Intensiva del Miguel Servet de Zaragoza, Andrés Carrillo, ha indicado que cada minuto que se pierde "desde que una persona sufre un paro cardiaco y no se actúa, se está robándole un 10 % de probabilidad de supervivencia”.
Para Carrillo es preciso "quitar el miedo a la ciudadanía para hacer estas maniobras de reanimación”. “No hay que ir a una Facultad para aprender estas técnicas, es sencillo y muy importante aplicarlo”, ha insistido.
Por su parte, el gerente del Ssalud, José María Arnal, ha calificado de "importantísimo que la población en general sepa en un momento qué hacer y qué maniobras hacer para salvar una vida porque esos primeros minutos son claves para salvar una vida".
También ha recordado que en estos momentos hay muy pocos sitios en los que no haya desfibriladores semiautomáticos y la importancia de saber usarlos, aunque ha resaltado que el protocolo marca la necesidad de "pedir siempre ayuda, porque uno solo no puede hacer nada".
"Lo que no debemos hacer es tratar de resolver solos la situación. Lo más importante es pedir ayuda. Llamar al 112 porque una resucitación puede ser muy larga y una persona sola es incapaz de hacerla en condiciones adecuadas", ha insistido.
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana
- Azcón viajó en coche oficial a Galicia el fin de semana de las tormentas en Aragón