LOS EFECTOS DE LA INFLACIÓN
Las panaderías de Zaragoza lanzan un SOS por la crisis de precios
El elevado coste de la luz y las materias primas ponen en peligro la supervivencia de estos negocios, que apagarán sus hornos 15 minutos este viernes para protestar por su situación "inasumible"

Un panadero sacando producto del horno en un establecimiento de Zaragoza. / EL PERIÓDICO
J. H. P.
Las panaderías artesanales no pasan por su mejor momento. El encarecimiento de la electricidad, el gas o de su principal materia prima, la harina, hacen que peligre la supervivencia de un sector ya en declive por la falta de relevo generacional. Para visibilizar esta situación, los panaderos apagarán el próximo viernes sus hornos durante 15 minutos, de 12.00 a 12.15 horas, como protesta por el elevado precio de la luz. Un parón que ha convocado la patronal española del sector (Ceoppan) al que se une el Gremio de Panaderos de Zaragoza bajo el lema 'Sin luz no hay pan'.
La Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y Provincia (Ecos), a la que pertenece este gremio, apoya esta iniciativa porque "las facturas de la luz se han disparado y muchas de las panaderías no van a sobrevivir debido a unos costes inasumibles", señaló este jueves en un comunicado el secretario general de esta organización, Vicente Gracia.
Por su parte, una de las representantes de este gremio, Laura Marcén, de Ecomonegros, subrayó que los costes de producción se han encarecido enormemente. “Solo la luz ha subido entre un 30 a 40%", apuntó. "Queremos que la sociedad comprenda por qué paramos; por este motivo, saldremos durante estos quince minutos a la calle para explicarlo”, indicó.
Antonio Corral, de Panaderías Agrupadas de Caspe, subrayó que el principal problema con el que se encuentra el sector es el aumento de costes. “Cada vez tenemos más costes y al asumirlos vemos reducidos, de forma considerable, nuestros márgenes”, señaló. La energía se ha multiplicado por tres y las materias primas también han duplicado los precios, incluso triplicado. A su juicio, las ayudas del Gobierno son “un tanto engañosas porque esas subvenciones las tenemos que declarar en el impuesto de Sociedades”.
Medidas de apoyo para el pan
Por esta razón, desde el Gremio de Panaderos solicitan también poder acogerse a una subvención de la energía, la rebaja de los costes sociales o la deflactación del IRPF, tanto en el tramo nacional como autonómico. “Sería necesario que se pudieran extender las ayudas de alquiler del Gobierno a los locales y, lo más importante, que el Ejecutivo apruebe la aplicación del mecanismo Red de flexibilidad y estabilización del empleo, que les permitiría la solicitud de medidas de reducción de jornada y suspensión de contratos de trabajo”, señalaron.
Tampoco Eva Sola, de Horno Escosura, quiso dejar atrás el hecho de que “en los pueblos se cierran las panaderías porque es imposible hacer frente a los impuestos cuando apenas se trabaja en verano”. “No podemos repercutir al cliente todo lo que se elevan nuestros costes, y ahora no se trata de trabajar más, en esta situación cuanto más trabajas más se pierde debido al elevado precio de la energía", remarcó.
Según la patronal, en España están en funcionamiento unos 12.000 locales de fabricación de pan artesanal que dan empleo a unas 190.000 personas y muchos de ellos advierten de que “no van a poder sobrevivir a la subida imparable de la factura de la luz”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Ryanair deja de momento a Zaragoza sin cuatro de sus vuelos más populares a partir de noviembre
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- Vidas sin hogar en Zaragoza: 'No queremos que nuestra familia sepa que estamos viviendo así. Es muy duro