POLÍTICA
Teruel Existe se abstiene en la primera votación de los presupuestos generales
El Gobierno salva el primer escollo de los PGE con una holgada mayoría de 189 votos rechazando las enmiendas a la totalidad

Tomás Guitarte comparece en el Congreso de los Diputados. / S. E.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2023 ha superado este jueves su primera votación en el Congreso tras rechazar las enmiendas a la totalidad de la oposición con los votos de Esquerra Republicana, el PNV y EH-Bildu. Teruel Existe ha decidido abstenerse pese a que ayer mismo el líder de su agrupación, Tomás Guitarte, exigiese a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, un compromiso significativo con la implantación de las ayudas al funcionamiento a empresas en zonas despobladas.
"No aceptaremos menudencias", dijo el diputado aragonés después de que la ministra trasladase a Guitarte que cumplen el compromiso con Teruel Existe, aunque la agrupación exige un mínimo de 10 puntos porcentuales en contratos y autónomos para que cumplan su objetivo.
En todo caso quedaron rechazadas las enmiendas a la totalidad defendidas por el PP, Vox, Ciudadanos, Junts, la CUP, Foro Asturias y los exdiputados de UPN que encabezaron la coalición Navarra Suma. Además de PSOE y Unidas Podemos, el Gobierno sumó los votos de ERC, PNV, Bildu, PDeCAT, Más País-Equo, Compromís, BNG y el PRC, mientras que Coalición Canaria se abstuvo al igual que Teruel Existe.
Cuatro semanas de negociaciones
El Ejecutivo logra apoyos suficientes para tramitar en el Congreso sus cuentas públicas por tercer año consecutivo. Para lograr su aprobación definitiva, el Gobierno tiene por delante cuatro semanas para amarrar los votos de sus socios en las votaciones decisivas, previstas para la semana del 21 de noviembre.
Pese al visto bueno de sus socios en este primer examen, todos ellos le han advertido de que no puede dar por sentado su apoyo, mostrando su voluntad por llegar a un acuerdo pero recalcando que aún queda margen.
A partir de ahora, las nuevas cuentas públicas pasarán a debatirse ante la Comisión de Presupuestos de la Cámara Baja, primero en fase de ponencia (a puerta cerrada) y después en Comisión, durante las próximas dos semanas.
Antes, este mismo viernes, los grupos deberán registrar sus propuestas para modificar el Presupuesto a través de enmiendas parciales, que irán debatiéndose y votando en las próximas semanas.
Si supera sus sucesivas votaciones, el proyecto pasaría a ser examinado por el Pleno del Congreso durante la semana del 21 de noviembre. Será entonces cuando el Gobierno deba tener atados todos sus apoyos con sus socios, con el fin de superar las votaciones decisivas de cada uno de sus proyectos.
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios