Día mundial del ahorro

La compra ‘online’ en Zaragoza permite reducir el coste hasta un 13%

Las plataformas se apuntan a la moda de la oferta y al envío gratis si hay un gasto alto / A los ‘súper’ tradicionales se suma ahora una nueva opción, la de Amazon Fresh / EL PERIÓDICO ha simulado la compra de una veintena de productos habituales en 6 plataformas

Cada día más personas apuestan por realizar la compra ‘online’ de alimentos

Cada día más personas apuestan por realizar la compra ‘online’ de alimentos

Eva García

Eva García

Zaragoza

Aquel lema que se hizo tan famoso hace algunos años de Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo, se ha trasladado ahora a las plataformas de compra online en Aragón. La pandemia trajo consigo un aumento en la compra en los supermercados tradicionales a través de sus páginas web; una posibilidad que vino para quedarse tras las restricciones bien por comodidad, bien por falta de tiempo. La búsqueda de la oferta súper a súper de forma presencial es complicada y también para hacerlo online hace falta tiempo, pero menos. La llegada de Amazon Fresh a Zaragoza ha supuesto un acicate y un cambio de fórmula, ya que no cuenta con una tienda física y, además, para ser cliente es necesario ser Prime. Si no, imposible.

Este diario ha elaborado una lista de la compra y la ha adquirido en varias plataformas y el resultado es que Alcampo sigue siendo el lugar más barato para llenar el carro, seguido de Amazon Fresh y Carrefour. En el lado contrario, Eroski y El Corte Inglés. Mercadona sería el lugar más asequible pero no es posible hacer una comparativa, ya que la cesta se ha diseñado con marcas para que la medición fuera lo más real posible; y en este caso apuesta por la marca blanca.

En la lista se incluyen una veintena de productos que se pueden encontrar en todas las despensas. Hay leche , galletas, pasta, arroz, tomate frito, caldo, azúcar, yogures, aceite, tanto de oliva como de girasol, atún, guisantes y pescado congelado; pero también productos frescos como mandarina, calabacín o piña; latas de refresco y cerveza; así como pollo y ternera. En el caso de los productos frescos la comparativa se ha realizado por kilos de un producto similar.

Varias empleadas trabajan en el nuevo almacén que Amazon Fresh ha abierto en Zaragoza.

Varias empleadas trabajan en el nuevo almacén que Amazon Fresh ha abierto en Zaragoza. | / eva garcía

En esta compra, sin tener en cuenta las ofertas ni los gastos de envío, un zaragozano puede ahorrarse hasta un 13% dependiendo de la plataforma en la que desee comprar. El lugar más barato donde hacer la lista de la compra es Alcampo, donde la cesta de la compra ha costado casi 124 euros, mientras que en Eroski, la más cara, la factura sube a 143. En Carrefour, 130; en Amazon Fresh, la última en apuntarse a la oferta en Zaragoza, 127 y en el supermercado del Corte Inglés, 140. En Mercadona resulta por poco más de 101, pero con gran presencia de marcas blancas.

Esto supone que si compramos en la más barata nos podemos ahorrar entre un 4% o un 13%; mientras que si utilizamos la tercera más económica, pagaremos un 8% menos que en el Corte Inglés y un 10% menos que en Eroski. En el caso del supermercado fundado por Juan Roig esa diferencia se amplía y si se elige marca blanca el ahorro puede llegar casi hasta el 40%.

La diferencia de precio al recibir una entrega de menos de 100 euros puede ser de hasta 8 euros

Yendo al detalle, producto a producto y por marca, en una conocida leche, el cliente se puede ahorrar casi 20 céntimos por litro según donde se adquiera; en el caso del arroz, el ahorro estaría en 7 céntimos y el tomate frito también tendría una diferencia de 20. El coste del azúcar puede variar seis céntimos; aunque es en el aceite es donde más diferencia puede haber. En una garrafa de cinco litros de una conocida marca puede haber cuatro euros de diferencia; y en el de girasol de un litro, casi uno. También existe un alto rango de precios en los productos frescos.

Caza de ofertas

Uno de los grandes atractivos de la compra en plataformas online es que el precio puede ir variando día a día y lo que hoy cuesta 1,99 euros en dos días puede pasar a 2,05 o viceversa, una cifra pequeña pero nada desdeñable cuando es superior o si la sumamos en toda una lista de la compra. Una de las posibilidades es buscar las ofertas en cada uno de los lugares y aprovecharse: los hay de la segunda unidad al 70%, los vales de descuento y en el caso de Amazon Fresh, 10 euros menos en los tres primeros pedidos con 30 euros de mínimo. Además, también es un punto a favor poder comprar productos únicos que solo se pueden encontrar en un determinado súper. Existen algunas páginas web que comparan el mismo producto en todos los supermercados, con el precio medio pero marcando las ofertas. Así que esta es otra posibilidad si no se tiene prisa por tener el pedido o si se puede realizar en varios.

Descuentos en envío

También hay que tener en cuenta los días y los gastos de envío, que son una de las grandes promociones para atraer clientes. El ahorro también está ahí. Amazon Fresh, la última incorporación en Zaragoza, cuenta con la desventaja para el público en general de que hay que ser socio Prime (49,90 al año) para poder comprar. A partir de ahí, durante los seis primeros meses es gratuito el envío a partir de una cesta superior a 30 euros; y después, será de 50 euros. Mientras que en el resto de plataformas, es mucho más alto, ya que el pedido mínimo para ser envío gratuito es de 20 euros. En estos momentos, tras dar un paseo por todas las webs, salvo Mercadona, el resto tienen como oferta 20 euros de descuento en la primera compra online (superior a 100 euros). Sucede en Eroski, en El Corte Inglés (si es con la tarjeta propia, sino son 120 euros) y en Carrefour. En el caso de Alcampo es de 25 euros. Y en todos, la compra mínima es de 100.

Pero si hay que pagar, en Eroski, hasta 100 euros es según el horario de entrega, un mínimo de 3,95 y un máximo de 6,95; en El Corte Inglés, 8 euros; en Alcampo y Carrefour, siete euros por envío; mientras que en Mercadona, algo más de esos siete euros, así que la diferencia también hay que tenerla en cuenta.

Eso sí, la desventaja de este tipo de compras es que el producto no se ve hasta su llegada, algo que no sucede con la compra presencial en el comercio de cercanía.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents