EL SECTOR AGROPECUARIO
Más de 4.900 ganaderos reciben ayudas del Gobierno central para hacer frente a la crisis por la guerra de Ucrania
El Ejecutivo de Sánchez reparte ya un montante de más de 12 millones de euros a los afectados de los sectores lácteo, cárnico y productores de cítricos

Una res de vacuno. / EL PERIÓDICO

Un total de 4.922 ganaderos de leche y carne y productores de cítricos de Aragón han cobrado ya las ayudas extraordinarias y urgentes habilitadas por el Gobierno de España para hacer frente a las consecuencias derivadas de la invasión de Rusia a Ucrania. En el conjunto de las dos líneas de apoyos directos a los productores, el Ejecutivo central ha destinado más de 12 millones de euros a la comunidad aragonesa.
A nivel nacional, 136.146 ganaderos de leche y de carne y citricultores han sido perceptores de estas ayudas, que suman un total de 356.758.710 euros. El Real Decreto-Ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que el Consejo de Ministros adoptó una serie de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la invasión rusa a Ucrania, introdujo, entre otras, dos líneas de ayudas directas para el sector agrario.
Una de las consecuencias derivadas de la guerra ha sido el incremento de los costes de producción en las explotaciones agrícolas y ganaderas tras el encarecimiento de la energía, los fertilizantes y las materias primas, en especial el cereal utilizado para la fabricación de piensos para alimentación animal, por ello, el sector ganadero ha sido el principal perceptor de las ayudas, han indicado desde el Gobierno de España.
Sector lácteo
Una de las líneas es una ayuda de Estado para los productores de leche, que comenzó a abonarse el pasado 30 de mayo, y de la que el ministerio ha pagado, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), un total de 166.700.877 euros a 19.705 ganaderos de toda España.
El montante principal, un 73,8% corresponde al sector vacuno, 123.053.660 euros, con 806.924 animales. Los productores de leche de oveja han recibido 31.633.569 euros, y los de cabra, 12.013.648 euros.
Cárnicos y cítricos
Por acuerdo del ministerio con las comunidades autónomas y las organizaciones sectoriales, se decidió que la segunda línea de ayudas directas fueran para los sectores ganaderos cárnicos de vaca nodriza, vacuno de cebo, ovino-caprino, avícola y cunícola, así como para los productores de cítricos, al considerar que se trata de los que más dificultades atraviesan.
Esta línea ha sido financiada en un 33,33 por ciento con fondos europeos (FEAGA) y en un 66,66 por ciento con cargo a los presupuestos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, salvo en el caso del País Vasco, que ha aportado 1,8 millones de euros de sus presupuestos, y ha sido abonada a sus beneficiarios a través de las comunidades autónomas. En total, sumando fondos europeos y estatales, se han abonado 190.057.833 euros, que recaen a nivel nacional entre 116.458 productores, a un total de 81.662 ganaderos y 34.796 citricultores.
En el caso de Aragón, el total abonado son 10.908.123,92 euros, para 4.852 productores, de los que 4.841 se corresponden con ganaderos y los 11 restantes con citricultores. De este importe, 2.432.325 euros corresponden al sector de vaca nodriza y benefician a 839 ganaderos con una cabaña de 44.679 cabezas. Para el vacuno de cebo se reparten 3.171.809 euros entre 1.617 ganaderos que suman en sus explotaciones más de 310.718 animales.
En cuanto a ovino-caprino, los 2.060 ganaderos beneficiarios de las ayudas perciben 4.047.056 euros para los 926.227 animales que suman sus explotaciones. Al sector avícola le corresponden 939.600 euros entre 246 beneficiarios con 15.756.598 aves, en tanto que 79 productores de carne de conejo perciben 300.570 euros para sus explotaciones, que suman 78.518 animales. Este paquete se completa con 16.764 euros para 11 productores de cítricos que disponen de un total de 66,28 hectáreas de cultivo.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle
- Una empresa valenciana que aparece en el caso Koldo en Aragón no llegó a terminar las aulas del Ana María Navales
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón