LA APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN
El Mercado Central de Zaragoza lleva ocho meses sin ventas por internet
Está previsto lanzar una nueva ‘app’ a finales de año para recuperar el servicio | El futuro proyecto pretende llegar en su segunda fase a todos los pueblos de Aragón

Un puesto de carnicería del Mercado Central de Zaragoza, este fin de semana. / ÁNGEL DE CASTRO
Fue en plena pandemia, en abril de 2020, cuando el Mercado Central de Zaragoza estrenó la venta online para los productos de sus puestos con un precio mínimo para los pedidos de 30 euros y un coste de 7,50. La respuesta durante sus tres primeros días en funcionamiento supuso nada más y nada menos que «casi» 1.300 pedidos. Estas ventas continuaron con un goteo diario incesante que, según explica a este diario el gerente del Mercado Central, Fernando Benito, «funcionaba» con una media de 100 pedidos diarios «aglutinados» en unos 20 clientes.
Esta veintena aprovechaba para hacer su «combinado» con compras en todos los puestos como son las fruterías, carnicerías y pescaderías. Se puede decir que la apuesta por la digitalización del mercado –de la que tanto se había reivindicado su importancia– había recibido una buena respuesta por parte de los consumidores zaragozanos.
"Antes de la caída del servicio, se completaban unos 100 pedidos diarios para unos 20 clientes"
Sin embargo, el servidor se terminó cayendo hace unos meses ya que el portal web –mi cesta– que daba soporte a este servicio desapareció en febrero de 2022. Desde entonces, Benito explica que no han dejado de trabajar para recuperar este servicio y la solución está próxima a materializarse puesto que se prevé lanzar a finales de este año una aplicación que recupere la venta online del Mercado Central de Zaragoza y que aglutine también al resto de mercados municipales de la capital aragonesa. «Nos lo están demandando», asegura el gerente en referencias a esas «continuas» peticiones que están recibiendo.

Los gastos de envío serán los mismos para Zaragoza, sus barrios rurales y su área metropolitana. / ÁNGEL DE CASTRO
El Actur, número uno
Estos demandantes son los mismos que ya lo habían incorporado a su día a día durante el tiempo en el que estuvo funcionando. A lo largo de estos casi dos años, los vecinos del Actur copaban el primer puesto en el ranking como los mayores consumidores online del Mercado Central. En segundo lugar, figuraba el barrio de La Almozara y, en tercer lugar, Valdespartera con el 14% de los pedidos. La demanda era «más o menos lineal» aunque sí que es cierto que cuando llegaban ciertas fechas como Navidad y verano notaban un aumento de estas ventas online.
No obstante, para Benito estos números están «distorsionados por la pandemia» pues todos los sectores experimentaron un aumento de sus ventas a través del comercio electrónico. Más aún cuando, por ejemplo, se aprobaban confinamientos perimetrales de localidades como en Cuarte de Huerva, por lo que aumentaban los pedidos hacia estos códigos postales.
Esta nueva aplicación, que también contará con extensión en página web, es un proyecto que están desarrollando conjuntamente entra la Universidad de Zaragoza y el consistorio zaragozano. La gestión correrá a cargo del propio Mercado Central y «está destinada al cliente final», es decir, no habrá intermediarios. En su primera fase –prevista para final de año–, los pedidos llegarán a todos los códigos postales de Zaragoza y sus barrios rurales, así como a su área metropolitana y a las localidades de María de Huerva, Villanueva de Gállego o Utebo, entre otras. Los gastos serán los mismos para un vecino de La Jota que para un vecino de Monzalbarba, asegura.

Varios clientes esperan su turno en un puesto de frutería. / ÁNGEL DE CASTRO
Un objetivo ambicioso
El gerente del Mercado Central añade que en una segunda fase pretenden ampliar el alcance de entregas a toda la comunidad de Aragón. Entre las novedades de esta nueva aplicación, los clientes podrán elegir el tipo de corte que desean para la carne o la preparación del pescado, es decir, si desean la merluza a medallones o a filetes, por ejemplo.
Por su parte, los comerciantes ansían recuperar este servicio pues como defiende Benito se trata de «un más a más, una alternativa más a otro canal de ventas». La llegada de Amazon Fresh a la capital aragonesa no se percibe como una amenaza «directa», más bien «indirecta» pues los «productos envasados» que esta plataforma ofrece no se pueden equiparar a estos productos frescos del mercado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Ryanair deja de momento a Zaragoza sin cuatro de sus vuelos más populares a partir de noviembre
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- Vidas sin hogar en Zaragoza: 'No queremos que nuestra familia sepa que estamos viviendo así. Es muy duro
- Las adicciones, en datos: siguen aumentando las atenciones por cocaína en Zaragoza mientras descienden las de cannabis