POLÍTICA SANITARIA

El hospital Miguel Servet de Zaragoza estrena hoy con 14 pacientes las operaciones en sábado

Son intervenciones de Cirugía General que no necesitarán de ingreso // El Clínico y el Royo se sumarán pronto a esta medida para bajar las listas de espera

Un equipo médico del hospital Miguel Servet, durante una operación en los quirófanos.

Un equipo médico del hospital Miguel Servet, durante una operación en los quirófanos. / ÁNGEL DE CASTRO

Ana Lahoz

Ana Lahoz

Zaragoza

El hospital Miguel Servet de Zaragoza estrena hoy, con 14 personas citadas, las operaciones quirúrgicas en sábado por la mañana. Todas ellas son de la especialidad de Cirugía General, según fuentes del centro sanitario, y se trata de intervenciones programadas sin ingreso. Es decir, que el paciente podrá volver a su casa en el día. En cualquier caso, si alguno necesita hospitalización, también se le ofrecerá.

Las operaciones en sábado por la mañana es una de las medidas planteadas por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón para reducir las listas de espera. Tal y como contó EL PERIÓDICO el pasado miércoles, estas también se realizarán antes de que termine el año en los hospitales Clínico y Royo Villanova de Zaragoza. La previsión es que, una vez que ya han comenzado en el Servet, se puedan iniciar lo antes posible. De hecho, podrían empezar también este mes.

Las sesiones quirúrgicas en sábado se hacen con personal que se ofrece voluntario. Obviamente se trata de horas extra que son remuneradas, pero el hecho de realizarse fuera de las jornadas laborales hace que la organización se planifique semanalmente.

Las sesiones quirúrgicas en sábado se hacen con personal que se ofrece voluntario a trabajar en su día de descanso. Obviamente se trata de horas extra que son remuneradas, pero el hecho de realizarse fuera de las jornadas laborales habituales hace que la organización se tenga que planificar semanalmente. El motivo es que las direcciones de los hospitales no saben con qué personal cuentan para operar un sábado y, dado que el bloque quirúrgico lo conforman diferentes profesionales, la planificación debe ser a corto plazo al ser un equipo tan heterogéneo.

Traumatología y Cirugía General son las dos especialidades que, actualmente, albergan el mayor volumen de pacientes con demoras de más de seis meses en Aragón. En ambas áreas hay muchas cirugías mayores ambulatorias, de poca complejidad, que son las que más se van a proponer para las jornadas de sábado por la mañana. Los dos meses que restan para que termine el año, así como el primer semestre de 2023 son claves para la consejería de Sanidad y su plan de choque.

600 pacientes menos en octubre

Según adelantó ayer el presidente de Aragón, Javier Lambán, el mes de octubre se cerró con 7.317 pacientes en situación de lista de espera, lo que supone una reducción de 608 personas en comparación con el mes de septiembre, cuando eran cerca de 8.000. La bajada es considerable tras los meses de verano, cuando las cifras siempre suben debido a la menor actividad quirúrgica.

La meta última es llegar a finales del próximo año con entre 1.500 y 2.000 pacientes en situación de demora de más de seis meses.

La previsión de la DGA es cerrar 2022 con unos 6.000 aragoneses en lista de espera y alcanzar los 3.000 en junio de 2023, lo que dejaría el dato en cifras de prepandemia si todo va según lo previsto.

La meta última es llegar a finales del próximo año con entre 1.500 y 2.000 pacientes en situación de demora de más de seis meses. Para ello, además de las operaciones en sábado por la mañana, el Salud va a fomentar la derivación de pacientes a otros hospitales periféricos (el 84% de las espera se concentran en tres centros de Zaragoza) como pueden ser Calatayud, Alcañiz o Teruel.

También se hará uso del apoyo del hospital Militar y de las clínicas privadas, a donde se concertarán operaciones según la demanda que puedan asumir. De igual modo, está pendiente la activación del convenio con la MAZ.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents