NDUSTRIA
La DGA y la Universidad de Zaragoza impulsan una cátedra de Innovación Comercial
El vicepresidente Arturo Aliaga defiende que la cátedra "es un ejemplo de la colaboración fructífera entre empresas, conocimiento y Administración"

Presentación de la nueva Cátedra de Innovación Comercial. / GOBIERNO DE ARAGÓN
El Periódico de Aragón
Desde el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Comercio, Ferias y Artesanía, y el departamento de Marketing e Investigación de Mercados de la Universidad de Zaragoza se ha impulsado la creación de la Cátedra de Innovación Comercial, que pretende fomentar la formación, innovación, investigación y divulgación.
El vicepresidente del Ejecutivo aragonés, Arturo Aliaga, ha señalado que "esta Cátedra es un ejemplo de la colaboración fructífera entre empresas, conocimiento y Administración. Todos debemos emplearnos a fondo para promover la supervivencia del comercio. Las asociaciones actuales son heroicas".
El vicepresidente ha subrayado que "en los últimos tres años se han destinado más de 17 millones a esta actividad, que representa una parte destacada de las vidas de nuestras ciudades y municipios. Debemos ayudar al comerciante a que no tenga que bajar la persiana de su negocio".
Por su parte, el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha destacado que "las cátedras han demostrado que son una herramienta fantástica para actuar según lo necesario en cada momento. Esta es la virtualidad de las cátedras, su flexibilidad y su capacidad para decir qué es lo necesario y nos sirven para que dar respuestas innovadoras al avance de los oligopolios que están dejando a Europa fuera de juego. Hay que saber cómo sacar beneficio para no perder este tren".
Cursos específicos y conferencias
Entre las actividades planteadas en la formación se encuentran la coordinación e impartición de cursos específicos, organización de conferencias, seminarios y encuentros de expertos, apoyo en la realización de trabajos de fin de grado y máster, concesión de becas y premios y alumnos y promoción de prácticas en empresas.
En cuanto a la labor de investigación, se apoyarán y desarrollarán las líneas de trabajo y se concederán premios a la investigación. Y sobre la divulgación, se difundirán las actividades, se realizarán publicaciones en ámbitos de interés, se organizarán jornadas de divulgación, informes de la situación del comercio en Aragón, espacios de interacción, podcasts y eventos y promoción de actividades.
Los beneficios que plantea esta Cátedra están la creación y puesta en común del conocimiento en cuanto al comercio y al comportamiento del consumidor, la visibilidad de las actividades, construir un canal de referencia para vincular la investigación, la formación, el asesoramiento y la divulgación y la dinamización de actividades de comprensión de comportamiento del consumidor y la aplicación de estrategias comerciales en el sector.
A falta de concretar las fechas y las actividades habrá ciclos de conferencias de investigación sobre la actividad comercial para investigadores y estudiantes con ponentes de varias universidades internacionales, formación para estudiantes sobre el trato y la atención al cliente y sobre la realidad aumentada y virtual en el comercio, entre otros.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Buenas noticias para los opositores: estas son las especialidades en Aragón que ya no tendrán examen oral
- Paralizado el desahucio de Samanta en Zaragoza: 'Mi hija se ha echado a llorar. Está muy contenta
- Los pueblos de Aragón que no tienen paro: 'La gente viene para quedarse porque hay trabajo