Entrevista | Ramón García Director general del Centro Español de Logística (CEL)

Ramón García: "La ciudad debe adaptarse a un reparto capilar de mercancías"

El director general del Centro Español de Logística (CEL) señala que Aragón está haciendo bien los deberes en logística y es cada vez más relevante

Ramón García, el director general del Centro Español de Logística (CEL).

Ramón García, el director general del Centro Español de Logística (CEL). / EL PERIÓDICO

Zaragoza

El director general del Centro Español de Logística (CEL), Ramón García, participó el pasado jueves en Zaragoza en una jornada sobre la distribución urbana del comercio electrónico.

¿Cómo está la logística?

Ante muchos retos. A nivel global, tenemos las crisis provocadas por la falta de suministros y componentes, el incremento de los costes de los carburantes, la falta de conductores… Y de manera subyacente, asistiendo a un reflexión de cómo tiene que ser el modelo de globalización. Vamos a migrar en los próximos años a cadenas de suministro basadas en la eficiencia y la resiliencia. En el ámbito más local, la revolución fundamental tiene que ver con los cambios en los hábitos de consumo, que hace replantear el modelo de reparto para llegar al consumidor final, en gran medida por el gran crecimiento del comercio electrónico.

Pese a todo, las cosas le van muy bien al sector.

Está en un momento muy dulce. En estos dos años ha pasado de ser un sector que estaba olvidado a ser protagonista. La pandemia nos ha hecho visibles y nos hemos dado cuento lo importante que es la logística para nuestra vida cotidiana. Ahora se trata de adaptarnos a ese gran crecimiento.

"Aragón está haciendo bien los deberes en logística y es cada vez más relevante"

¿Cómo le pueden afectar los nubarrones económicos?

Los problemas que comento son fundamentalmente coyunturales, pero una posible recesión y bajada del consumo afectaría en primera personal al sector.

¿Cómo ve la pujanza de Aragón en este mercado?

La comunidad está haciendo bien los deberes y la idea es ir generando la masa crítica para consolidarse. Aragón tuvo visión, luego vinieron las infraestructuras y están llegando operadores muy importantes. Su posición es cada vez más relevantes tanto a nivel nacional como europeo.

¿CEL apoya la Travesía Central del Pirineo?

Sí. Apoyamos todas las infraestructuras que tengan demanda empresarial y favorezcan el uso del ferrocarril en el contexto de crisis del transporte por carretera por la falta de conductores y el problema de sostenibilidad.

¿Cuáles son los retos de la distribución urbana de mercancías?

El comercio electrónico ha hecho visible la necesidad de mejorar la logística urbana, pero los repartos en las ciudades ya existían. Lo que ha hecho es llenar un vaso que ya estaba lleno. Hay que tener en cuentea que el mayor generador de tráfico en el transporte de mercancías en las ciudades es todavía es la hostelería. El primer reto es tener un conocimiento de que está sucediendo y después generar soluciones tecnológicas y de infraestructuras que den respuestas a los problemas. Y en el comercio electrónico, la sociedad tiene que tomar más conciencia de los impactos para que compre de una manera más racional. La logística tiene que estar en la agenda de los ayuntamientos como un agente más.

¿Zaragoza va por el buen camino en este asunto?

Ha trabajado bastante esta materia. Desde 2020 ha abierto la mesa de debate de la distribución urbana y está empezando a poner en marcha algunas iniciativas.

¿La logística debe adaptarse a la ciudad o viceversa?

Tenemos que crear ciudades que se adaptan a la logística para que haya un reparto más capilarizado de mercancías, que es lo que piden los ciudadanos. Eso se tiene que integrar en el nuevo modelo de ciudad. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents