Somos Cariñena, somos ‘El Vino de las Piedras’

Hermanos Torcal marida la tradición con la innovación

La empresa familiar apuesta por la elaboración de vinos con marca aragonesa

Hermanos Torcal dispone de 120 hectáreas de viñedos a 650 metros de altitud en los que cultivan diferentes variedades de uva

Hermanos Torcal dispone de 120 hectáreas de viñedos a 650 metros de altitud en los que cultivan diferentes variedades de uva / Hermanos Torcal

Rebeca Magallón

Zaragoza

Con origen en 1887 en Morata de Jalón, Hermanos Torcal es una empresa familiar que se dedica a la elaboración y comercialización de grandes vinos. Tras cinco generaciones, un equipo joven al frente de la empresa apuesta por la calidad de los caldos y una cuidada imagen de sus marcas caracterizadas por su relación con la historia aragonesa. Además, cuenta con viñedos propios y dos bodegas de estilo tradicional.

Hermanos Torcal cuenta con 120 hectáreas de viñedo a unos 650 metros de altitud en las que cultivan diferentes variedades de uva como la garnacha, cariñena o tempranillo, entre otras. A lo largo de los años han ido reestructurando el viñedo con nuevas plantaciones, pero siempre manteniendo garnachas viejas de 35 y 50 años.

Las parcelas que conforman el viñedo de Hermanos Torcal son colindantes, conformando casi una unidad de terreno conjunta. Este hecho facilita las labores agrarias ya que permite reducir los tiempos de traslado a las distintas parcelas. Asimismo, disponen de un sistema de riego por goteo mediante una red de tuberías divididas en 14 sectores para así poder seleccionar la zona en que se desea realizar el riego.

La bodega ofrece tres gamas de vinos: Cachirulo, Marqués de Fuendetodos y Aromas del Pilar, disponibles en su página web

La bodega ofrece tres gamas de vinos: Cachirulo, Marqués de Fuendetodos y Aromas del Pilar, disponibles en su página web / Hermanos Torcal

Hermanos Torcal se ha caracterizado por su marcado carácter innovador pero siempre respetando la tradición. Fueron la primera bodega aragonesa en adquirir una máquina vendimiadora en el año 1992 y, además, comenzaron a realizar la transformación del viñedo a espaldera y a plantar algunos varietales como syrah y merlot en los años 90.

Desde sus dos bodegas en el casco urbano de Cariñena, Hermanos Torcal elabora sus caldos con la mejor combinación entre innovación y tradición. La Bodega Avenida del Ejército fue construida en 1965 y tiene una capacidad de 1.843.000 litros distribuidos en 60 depósitos de hormigón, de los cuales 24 son aéreos para las fermentaciones. La familia Torcal ha conseguido mantener la estructura y forma de trabajar que se seguía antiguamente, aunque adaptándola a los nuevos sistemas de fermentación controlada. Construida a base de ladrillo macizo, las cerchas de madera constituyen un elemento decorativo que hace de esta bodega un espacio único.

La otra bodega, en la calle La Cruz, está dedicada al almacenamiento y cuenta con capacidad para 1.810.000 litros en depósitos de acero inoxidable y hormigón subterráneos. Construida en 1976, la nave tiene una puerta de entrada de madera de dos hojas y una cubierta de teja de cerámica curva roja. Las características de los depósitos tradicionales permiten que las fermentaciones se realicen en depósitos de pequeño tamaño, favoreciendo así la extracción de color y aromas en los vinos.

Le empresa familiar cuenta con dos bodegas en el corazón de Cariñena en las que combinan tradición e innovación

Le empresa familiar cuenta con dos bodegas en el corazón de Cariñena en las que combinan tradición e innovación / Hermanos Torcal

Desde el año 2015 la empresa comercializa su vino embotellado diferenciando tres gamas muy variadas

Tres gamas

La gama Cachirulo destaca por su originalidad en el diseño, en el que el típico estampado aragonés envuelve una elegante botella tintada y serigrafiada. El cachirulo rojo esconde un vino de garnacha-syrah; el verde de tempranillo-cabarnet y el morado, de syrah-merlot

La gama Marqués de Fuendetodos sigue una línea minimalista y a la vez llena de contrastes en la que la silueta del pintor Francisco de Goya destaca en el frontal de la botella que tiene su versión tinta y blanca.

Por último, Hermanos Torcal revoluciona con un vino de licor de elaboración compleja y precisa. Con Aromas del Pilar recuperan la tradición de los vinos dulces elaborados en Cariñena durante el s. XIX. Este caldo seleccionado para la Colección Premium 2022 presenta una botella tintada y serigrafiada que plasma los colores de las tejas del Pilar, todo un homenaje a la tierra y a la tradición.

Innovación

La bodega está colaborando con un proyecto agrohomeopático para controlar plagas

Aromas del Pilar

Nota de cata:

De color cereza picota, muy intenso en nariz, con matices de mermelada, cereza y violeta. En boca es un vino muy suculento y de gran pureza. Muy concentrado y con un pequeño dulzor que resulta muy agradable.

Reseña de Raúl Igual, premio al mejor sumiller 2021 IWC: «Es una asignatura pendiente poner en valor las mistelas de Garnacha en Aragón. Este es uno de esos vinos que recuperan una tradición centenaria y lo hacen de manera noble y genial. Su densidad y color profundo dejan intuir un vino de aromas de fruta concentrada, mermelada y violetas, con toques de tomillo y romero. En la boca es dulce y jugoso, sin ser empalagoso. Uno de esos vinos inolvidables que siempre se quiere compartir».

Aromas del Pilar, Colección Premium 2022 de la DOP Cariñena

Aromas del Pilar, Colección Premium 2022 de la DOP Cariñena / Hermanos Torcal

El auge del enoturismo

Desde Hermanos Torcal ofrecen una visita que resulta toda una experiencia gastronómica diferente en la que la cercanía y profesionalidad son su carta de presentación. En este servicio de visitas guiadas, los participantes podrán conocer las instalaciones y los viñedos, además de realizar una cata varios vinos y una degustación de productos de la tierra.

La jornada comienza con una visita a las instalaciones, dos bodegas con distinta arquitectura en el mismo casco histórico de Cariñena. En ellas, los visitantes podrán descubrir el proceso de elaboración y los secretos que se esconden en el mundo del vino.

A continuación, se desplazarán al viñedo para conocer de cerca las diferentes variedades de vid y las prácticas agrarias más importantes que se llevan a cabo en los campos. La bonita escenografía del terreno no dejará indiferente a nadie.

Para reponer fuerzas tendrá lugar una cata de vinos en unos de los puntos más altos del viñedo, a unos 650 m de altitud. Allí, tendrá lugar una cata muy divertida y participativa en la que los visitantes aprenderán a valorar y reconocer los principales atributos de cada vino. Además, una selección de tapas aragonesas, originales y exquisitas acompañarán la degustación de los caldos.

La empresa ha pasado por cinco generaciones hasta llegar a un equipo joven que apuesta por las nuevas tecnologías

La empresa ha pasado por cinco generaciones hasta llegar a un equipo joven que apuesta por las nuevas tecnologías / Hermanos Torcal

Nuevos proyectos

Actualmente la empresa está enfocada en la sostenibilidad en su producción y el respeto por el medio ambiente, fundamentales para poder hacer frente al cambio climático y conseguir reducir las emisiones tanto de residuos como de gases de efecto invernadero.

En el aspecto medioambiental, Hermanos Torcal se basa en una serie de medidas que están implantando paulatinamente. Por un lado, están invirtiendo en una gestión energética eficaz mediante la instalación de placas fotovoltaicas en los tejados de las bodegas. Este ahorro energético, unido a las características de las instalaciones, que por su estructura y distribución hacen que la temperatura se mantenga bastante estable e inalterable en su interior, hacen que las necesidades energéticas también sean menores.

Desde la bodega, generación tras generación buscan nuevas formas de seguir mejorando e innovando y desde hace un tiempo están colaborando con el laboratorio de homeopatía Iberhome en Zaragoza para comenzar esta primavera las primeras tomas de contacto. Un nuevo proyecto agrohomeopático que consiste en la aplicación de la homeopatía en las cepas y suelo del viñedo con el objetivo de controlar enfermedades y plagas y mejorar los suelos. Es un método preventivo para el control de algunas plagas que actualmente se tratan con productos fitosanitarios.

En este momento el laboratorio está realizando preparados naturales de origen mineral y vegetal, que posteriormente se utilizarán en varias parcelas del viñedo. 

Esta es una primera fase pero, aseguran, hay mucho recorrido ya que aspiran a utilizar la homeopatía en la vinificación gracias a esta nueva técnica agrícola respetuosa con el medio ambiente que provoca cero residuos y ayudará a mantener un ecosistema equilibrado.

Por último, la bodega Hermanos Torcal busca abrir sus puertas al mercado exterior. Para este nuevo proyecto se encuentran colaborando con un Export Specialist para desarrollar su estrategia comercial a nivel internacional.

El plan de acción está enfocado en la selección de los mercados internacionales a los que se desean dirigir y en una revisión de acciones promocionales y de márketing, además de en adaptar sus productos a las exigencias internacionales.

Tracking Pixel Contents