Desde el Puerto de Valencia es posible colocar mercancías españolas en cualquier país del mundo gracias a sus conexiones con 1.000 recintos portuarios de 168 países. Valenciaport, como puerto con vocación de servicio, está invirtiendo en ferrocarril, en proyectos intermodales y en sostenibilidad para mejorar las conexiones del puerto con el interior de la península para que ningún exportador o importador pierda oportunidades. Es el gran puerto de Valencia, pero también de Teruel, de Zaragoza, de Madrid, de Albacete, de Extremadura; de una amplísima área de influencia donde se genera más del 50% del PIB español.

Valenciaport es el cuarto puerto de Europa por tráfico de contenedores y el primero de España. También lidera el movimiento de automóviles que entran y salen de España por mar. Valencia canaliza tráfico de cualquier tipo de mercancía de todos los sectores de la economía. Entre sus principales clientes destacan los sectores del mueble y madera, textil, calzado, agroganadero y alimentario (cereales y piensos, productos cárnicos, vinos o frutas), energético (gasolina, gas natural), químico, automóvil, de la construcción (cemento, azulejos) y maquinaria, entre otros.

Su objetivo es acercar los servicios portuarios de Valencia a su área de influencia

Desde Valenciaport operan las principales navieras del mundo y es el principal puerto español en relaciones comerciales con el Lejano Oriente y con la zona del Mediterráneo acogiendo también un tráfico regular de pasaje y mercancías con las Islas Baleares e Italia.

Zonas de carga

Valenciaport, junto a las empresas y los municipios, está facilitando al tejido industrial exportador e importador la conexión necesaria con los recintos portuarios a través del ferrocarril, dotando de más espacios intermodales para posicionar, almacenar y distribuir las mercancías. Por ello, desde la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) se está haciendo una clara apuesta por dinamizar los tráficos ferroportuarios, apoyar proyectos intermodales en lugares estratégicos a través de puertos secos o puntos de carga, y potenciar los corredores como el Cantábrico, Mediterráneo o Centro. 

Espacios intermodales para almacenar y distribuir mercancías. Puerto de Valencia

El objetivo de Valenciaport es acercar los servicios portuarios de Valencia a su área de influencia lo que permitirá dinamizar las áreas industriales de estos municipios, mejorando su competitividad y generando un polo de atracción para más empresas, lo que redunda en la creación de más riqueza y puestos de trabajo. Se trata de infraestructuras que garantizan la cohesión social, que conectan territorios y personas, economía y cultura; y que vertebran la España productiva.

En este sentido, la APV ya participa en varias iniciativas que fomentan las plataformas intermodales y las conexiones ferroviarias con los principales corredores. Valenciaport forma parte de CSP Iberian Zaragoza Rail Terminal, sociedad que gestiona la actividad en la terminal ferroviaria de Zaragoza y que favorece la conexión del Puerto de Valencia con este área estratégica, dando servicios a las empresas exportadoras e importadoras de Aragón, y facilitando la conexión con Bilbao y la puerta abierta a Canfranc

Garantiza la cohesión social, que conecta territorios y personas, economía y cultura

Una de las grandes apuestas del Puerto de Valencia está siendo la mejora de la línea ferroviaria Valencia-Teruel-Zaragoza. Unas inversiones avaladas desde un primer momento por el apoyo social e institucional aragonés que han permitido en pocos años que los tráficos entre Zaragoza y Valencia pasaran de 2 a 35 trenes a la semana.