El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Solidaridad

La recaudación de la Gran Recogida del Banco de Alimentos de Zaragoza da “para un mes”

Se han recogido 100.000 kilos de productos y 400.000 euros, por lo que calculan alrededor de 300.000 kilos, lejos de las cifras de otros años, donde alcanzaban los 450.000

Dos voluntarios organizan los productos recogidos, esta mañana, en su sede de MercaZaragoza. ANGEL DE CASTRO

Las previsiones más bajas se han cumplido. Durante la Gran Recogida, que tuvo lugar del 25 de noviembre al 6 de diciembre, el Banco de Alimentos de Zaragoza ha recaudado menos de lo esperado, ya que se situaba en 450.000 kilos pero la cifra se ha quedado lejos. En kilos han sido cien mil y en cuanto a donación monetaria, se han alcanzado los 400.000 euros. Esto supone que a la hora de comprar productos, según el cálculo del presidente de la oenegé en Zaragoza, José Ignacio Alfaro, de una media de dos euros por kilo, se podrán adquirir 200.000 kilos más los recogidos en especie, serán un total de 300.000 mil.

Es por eso que Alfaro la califica de “moderadamente positiva” ya que sabe la realidad que viven los donantes, sobre todo “pensando en la situación en la que estamos”. Y es que el precio la cesta de la compra se ha incrementando enormemente en el último año; y además, es consciente de que muchos de los donantes han decidido reducir la cantidad ya que las previsiones es que el coste de la vida no deje de crecer.

Pero esto hace que con los productos de esta Gran Recogida “tengamos para un mes”, ya que desde Zaragoza se reparten algo más de cuatro millones de kilos al año, unas 15 toneladas de alimentos diarias. Por persona y año, en 2021 se repartieron 177 kilos, 36 más que el año anterior y se atendieron a algo más de 22.000 y que ahora se ha incrementado en mil personas. Hasta agosto de este año, en la capital aragonesa se han repartido 2.244.648 kilos de alimentos, lo que supone una media de 148 kilos por persona. Y se espera un incremento del 20% de peticiones de ayuda por la subida de precios tanto de alimentos como de energía.

Un voluntario mueve alimentos en la sede de la asociación, esta mañana. ANGEL DE CASTRO

Alfaro reconoce que quizá “hemos mareado un poco” al personal al compatibilizar las donaciones en especie con las monetarias, ya que han sido los propios establecimientos los que han elegido cómo participaban en la Gran Recogida, y agradece las colaboraciones y también la participación de los voluntarios, que fueron los encargados de informar sobre la recogida y, después, de clasificar los alimentos. En esto también han sido menos de los esperados, ya que “necesitábamos 3.000 y nos quedamos en 1.470”, señala Alfaro.

Una voluntario carga una furgoneta para distribuirla después entre los más necesitados. ANGEL DE CASTRO

Es moderado optimismo se debe a que durante la campaña han recibido en las cuentas del Banco de Alimentos de Zaragoza alrededor de 300 ingresos que suman 32.000 euros, “una donación que no se había dado hasta ahora de esta forma”.

Pero desde la oenegé no descansan y seguiremos “picando y esforzándonos en conseguir alimentos”, señala Alfaro, que precisa que durante todo el año se hacen campañas en supermercados, cuarteles, empresas y colegios y “recibimos donaciones” fuera de la gran recogida. Además, en la web del Banco de Alimentos se informa cómo se pude colaborar, a través de bizum (38087), transferencias a la cuenta de la oenegé o con microdonaciones.

Los próximo días 20 y 21 de diciembre se reúnen los directores de los Bancos de Alimentos de toda España para hacer una valoración conjunta de la campaña y analizar la situación y ver cómo afrontan el próximo año.

Compartir el artículo

stats