UN SECTOR ESTRATÉGICO DE LA COMUNIDAD
La automoción aragonesa volverá a pisar el acelerador en 2023
El clúster da por superada transición tecnológica desde el punto de vista industrial y se prepara para afrontar los retos de futuro del sector. Los proveedores ven una gran oportunidad en la futura producción de coches híbridos en Stellantis Figueruelas

David Romeral, gerente del clúster aragonés del automóvil; Benito Tesier, presidente de la asociación empresarial; y Juan Carlos Dueñas, vicepresidente de Innovación, este martes en la rueda de prensa. / EL PERIÓDICO
La industria aragonesa del automóvil, columna vertebral de la economía de la comunidad con unos 26.000 empleos, empieza a ver la luz tras la tormenta perfecta que ha vivido en los últimos años. El sector ha tenido que enfrentarse a un cúmulo de dificultades en forma de pandemia, tensiones en la cadena de suministro, inflación o crisis energética, un escenario de complejidades que aún persiste en algunos aspectos pero que desde este ecosistema empresarial dan por "salvado". Confían ahora en remontar el vuelo el próximo año ante la previsión de que se incrementen las ventas de vehículos en Europa y se vayan atenuando los problemas de abastecimiento de microchips.
"Hemos salvado las dificultades. La industria está fuerte y ha mantenido el pulso", aseguró este martes Benito Tesier, presidente del Clúster de Automoción de Aragón (Caar), que pasará a denominarse a partir de ahora Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón. Las adversidades surgidas han coincidido además con una aceleración de la transición tecnológica del sector, que ha obligado a "hacer los deberes en tres años" cuando en circunstancias normales esta transformación habría durado una década.
"La transición desde el punto de vista industrial la consideramos superada y estamos preparados para los retos del futuro", recalcó Tesier, que apostó por trabajar en el desarrollo del vehículo que habrá en cinco años, una "movilidad conectada y moderna a la que el clúster da soluciones".
Sobre las previsiones para 2023, desde el Caar consideran que la cadena de suministro se ha ido fortaleciendo y todo hace indicar que mejorará el abastecimiento de microchips, aunque puede seguir habiendo tensiones. También pronostican un incremento de la ventas de vehículos nuevos en España pero sobre todo a nivel europeo, del que depende la mayor parte del negocio del sector. Un factor que juega a favor en la entrada en vigor de restricciones de movilidad en las ciudades, lo que forzará la renovación de vehículos. "Las perspectivas son positivas en la demanda tras un 2022 que no fue un buen año", aseguró Tesier.
Caída de la producción y las matriculaciones
La crisis del coronavirus y las derivadas que ha tenido han marcado un antes y un después. La producción de coches en España ha caído un tercio, al pasar de tres millones de unidades de 2019 a dos en 2022, mientras que las matriculaciones ha bajada a casi la mitad en este periodo, de 1,6 millones a entre 850.000 y 900.000, de los que solo el 3% son vehículos eléctricos puros.
En paralelo, se ha producido un envejecimiento del parque automovilístico del país, cuya edad media ha subido de 8 a 13-14 años. Tesier ha advertido de los efectos negativos que esto conlleva desde el punto de vista de la seguridad vial y el medio ambiente, al circular "vehículos menos seguros y que contamina más". Por ello, ha reclamado incentivos como los anteriores planes Renove para facilitar la renovación de la flota circulante.
En este sentido, señaló que por cada vehículo nuevo se venden 2,3 de segunda mano, un mercado de ocasión que el pasado año alcanza casi 2 millones de unidades comercializadas, de las que un tercio tenían una antigüedad mayor de 15 años.
Transición "ordenada"
El presidente del clúster llamo la atención sobre la baja penetración del coche eléctrico en España. "Nosotros hemos hecho los deberes, adaptado nuestra industria, pero necesitamos que tanto las infraestructuras como la incentivación de la demanda tenga el convencimiento del ciudadano en cuanto a la compra y su posterior uso", apuntó.
En este punto, abogó por una transición "ordenada, libre y justa" en lugar de "forzada" por restricciones en la movilidad de determinados vehículos, lo que pasa a juicio por dar entrada en las ayudas del programa Moves a los coches híbridas (enchufables o no) y con motores térmicos. "Somos una industria que genera riqueza con casi dos millones de empleos en España y no debemos perder esa posición de liderazgo", argumentó.
Desde el clúster del automóvil volaron de forma "muy positiva" que la planta de Stellantis en Figueruelas vaya a fabricar versiones híbridas del Opel Corsa y de los dos nuevos modelos que se harán en la factoría, el Peugeot 208 y el Lancia Ypsilon, como avanzó este diario. «Todo lo que sea ensanchar las posibilidades de producción y consecuentemente las posibilidades comerciales de la planta lo vemos absolutamente necesario», indicó Tesier.
La asignación de nuevos coches y la multidisciplinar producción de la factoría "ayuda a fortalecer nuestra industria y los niveles de producción". "Todo aquello que amplíe el marco de tecnologías de Figueruelas ayuda a fijar y localizar las multinacionales que están en Aragón para invertir en nuevos proyectos», apuntó.Juan Carlos Dueñas, vicepresidente del Caar y director de la planta de Linde-Wiemann en Pedrola.
El Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón ha cambiado su denominación consecuentemente con el proceso de transformación que ha experimentado el sector y que también tiene su reflejo en las propias empresas que integran la organización, que ya no se dedican únicamente a la fabricación de componentes para vehículos.
Cambio de denominación y 15 nuevos socios
Con este nuevo enfoque, el Caar sigue situando al vehículo en el centro, pero se abre a todos los sistemas de movilidad existentes y por llegar y a todas las empresas que puedan estar relacionadas con ellos. Cabe recordar que el clúster aragonés ya tiene como socias a empresas dedicadas por ejemplo a la producción de vehículos de guiado autónomo (AGV) presentes en muchas plantas industriales, al vehículo compartido o carsharing, a la fabricación de cargadores para el vehículo eléctrico o al desarrollo e investigación de redes de comunicación de última generación.
Todos estos ejemplos avalan esta visión más amplia de la automovilidad, plenamente alineada con la de la Comisión Europea, que ha identificado 14 ecosistemas industriales determinantes para la recuperación tras la pandemia, uno de los cuales es el de la movilidad y la automoción.
Este paso adelante del Caar, que conllevará una adaptación interna y externa durante los próximos meses, es uno de los puntos claves de la asamblea general que celebra martes en Ibercaja Patio de la Infanta, reuniendo a una amplia representación de sus ya 120 socios. Los 15 que se han incorporado más recientemente son Dinamation, Mindual, Gmp, Dimm, Hiberus, Alma, Serma, Maswer, Tinkervan, Integra, Estamode, Mra, Hispano Útil, Cooper Standard e Inycom
Con este encuentro el clúster cierra un año muy intenso en todas sus áreas. La de negocio ha estado marcada por el fuerte impulso a los encuentros entre empresas con formatos tan interesantes como el de los Supplier Meetings, que propiciaron más de 400 reuniones entre 100 empresas y tendrán continuidad en la VI edición que se celebrará en mayo de 2023, abierta a los compradores internacionales como principal novedad.
En el área de negocio se enmarca igualmente la creciente internacionalización de un clúster que participa actualmente en cuatro proyectos europeos (EVOLUTE, LEAN 4.0 SG, EIT 4.0 y E-BOOST) que están movilizando 2,4 millones de euros en recursos de la Unión Europea.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan muerta en el Canal Imperial a Raquel, la vecina de Zaragoza que desapareció este miércoles
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- Oportunidad para familias: se vende enorme piso con terraza y piscina en Zaragoza por menos de 400.000 euros
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- El desfile de Star Wars en Zaragoza esboza su recorrido
- Estos son los resultados de las polémicas oposiciones a profesor de Aragón
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo