La diputada popular Ana Cristina Sáinz ha denunciado este martes la bajísima ejecución del presupuesto de la DGA para la lucha contra la violencia de género, que a fecha 30 de noviembre era de solo un 18,5%. "Ante la oleada de crímenes machistas de las últimas semanas en nuestro país, muchas de cuyas víctimas habían presentado denuncias por malos tratos o amenazas, hay algo que resulta evidente: hacen falta más medios para proteger a las mujeres, por lo que es inadmisible que no se ejecute el dinero destinado a proteger a las mujeres que se encuentran en peligro", ha dicho.
La diputada ha reclamado explicaciones al Gobierno de Aragón por las causas de esa baja ejecución. "Este es un claro ejemplo de la política de anuncios vacíos del Ejecutivo de Lambán, un claro ejemplo de la falta de gestión e incapacidad para proteger a las mujeres víctimas de violencia de género", ha señalado.
Sáinz ha recordado que las Cortes de Aragón, a propuesta del Partido Popular, aprobaron una iniciativa en la que se instó al Gobierno autonómico a solicitar al Gobierno de España recursos económicos que permitan reforzar la Unidad de Familia y Mujer de la Policía Nacional en Aragón, de forma que sea un verdadero servicio integral de atención a las mujeres víctimas de violencia.
El último informe es de 2014
La diputada popular ha solicitado que, ante los datos negativos que se acumulan sobre la lucha contra la violencia machista, se ponga en funcionamiento el Observatorio Aragonés contra la Violencia de Género, cuyo último informe es del año 2014, para valorar, analizar y mejorar las políticas que se están desarrollando en la comunidad.
Del mismo modo, ha exigido al Gobierno de Aragón que ejecute el presupuesto destinado a la lucha contra violencia de género, que ponga en marcha los tres centros de asistencia integral 24 horas a víctimas de violencia sexual que anunció en 2021 y que reclame al Gobierno de España los recursos necesarios para reforzar la Unidad de Familia y Mujer de la Policía Nacional en Aragón.
Por otra parte, ha lamentado que al Gobierno de Javier Lamban no se le ha escuchado pidiendo la modificación de la llamada ley del 'solo sí es sí'. "Es fundamental modificar urgentemente esta ley que está originando un gravísimo problema jurídico, social y vital al beneficiar a los agresores sexuales, violadores y pederastas en perjuicio de las víctimas y a costa de su revictimización; esto no se puede ni se debe consentir, y el silencio ante los problemas que está causando esta ley es inaceptable", ha concluido.
La respuesta
"No sabemos de dónde saca el Partido Popular ese 18%, que no refleja la situación del Instituto Aragonés de la Mujer. A 17 de noviembre, el organismo autónomo tenía comprometido un 83% del presupuesto. Mientras, la última actualización del presupuesto ejecutado se situaba en el 81,6%. Aún hay que cerrarlo, pero la ejecución final estará en torno al 87%, en línea de años recientes y mucho más que en el pasado, y gestionando un presupuesto mucho mayor", señalaron fuentes del Gobierno de Aragón.
"Respecto a los tres centros de crisis, los inmuebles ya están adquiridos y todos ellos estarán en funcionamiento este año. Si no somos la primera comunidad con los centros de crisis en marcha, seremos una de las primeras", concluyeron las mismas fuentes.