El Programa de Envejecimiento Activo que desarrollan los Hogares de Mayores del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) comenzará el 13 de febrero y se desarrollará hasta el 30 de noviembre, salvo los meses de verano. Las actividades, que promueven la autonomía personal y previenen la dependencia, se desarrollarán en 30 hogares de mayores de todo Aragón y en las Aulas de Mayores del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (Calle Predicadores de Zaragoza).
Las inscripciones podrán realizarse entre el 9 y el 17 de enero y las plazas son similares a las del año anterior, con alrededor de 3.200, distribuidas por todo Aragón. En la pasada convocatoria hubo 471 en Teruel, 636 en Huesca y 2.145 en Zaragoza. Los cursos, que cuentan con unas 50 horas de formación, tienen un precio de 25 euros en concepto de derechos de matrícula, y los talleres de 20 horas se ofertan a un precio de 13 euros por el mismo concepto.
El Boletín Oficial de Aragón (BOA) ha publicado este miércoles la convocatoria la convocatoria de las actividades de promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia, encuadradas en el Programa de Envejecimiento Activo que desarrollan los Hogares de Mayores del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS).
La convocatoria ha sido financiada por la Unión Europea, por la Iniciativa de Recuperación REACT-EU, a través del Fondo Social Europeo como parte de la respuesta de la UE a la pandemia del covid-19 y lleva como lema Construyendo Europa desde Aragón.
El objetivo de estos programas es la puesta a disposición de los socios de los Hogares de Mayores del IASS de actividades que apoyen e impulsen un planteamiento positivo y responsable del envejecimiento activo, promoviendo la participación activa de los mayores y completando las actividades que tradicionalmente se desarrollan en los centros. Con esta convocatoria, el IASS apuesta por un núcleo básico de actividades para desarrollar en los centros, sea cual sea su tamaño o ubicación en el territorio.
Cursos y talleres
Los cursos y talleres se distribuyen en dos áreas: promoción y mantenimiento de la salud (capacidades físicas y capacidades cognitivas) y formación permanente (promoción y uso de las TRIC y crecimiento personal y emocional). A ellas se suman los talleres de vida saludable y otros.
La novedad de este año es que los cursos de tecnologías que ya se llevaban a cabo se enfocan especialmente a las TRIC (Tecnologías en Relación a la Información y Comunicación).
Como ejemplos, dentro del apartado de capacidades físicas, se llevarán a cabo cursos de yoga, gerontogimnasia, Espalda sana, De Paseo. Caminatas de felicidad, pilates, Muévete bailando, Estírate. Streching yoga y Tres por uno. En lo que respecta a las actividades cognitivas, se han programado cursos de Neurobic: entrena tu memoria (Acuérdate), Ágilmente: memoria en movimiento (Activamente) y Atención plena. Meditación (En calma).
En el área de promoción y uso de las TRIC se ofrecen cursos de informática para principiantes (TRIC: iniciando), La RED:Internet (TRIC: Navegando), Recícl@ate (TRIC: reciclando)” y “GIMP: edición de imagen digital” (TRIC:Retocando).