Empleo
Trabajo propuso en 2022 sanciones por más de 15,8 millones de euros en Aragón
Para 2023 prevé 21.200 intervenciones para garantizar la calidad del empleo

Dos trabajadores supervisan la cadena de montaje, | EL PERIÓDICO / el periódico

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social llevó a cabo en 2022 en Aragón en torno a 16.970 inspecciones y propuso sanciones por más de 15,8 millones de euros. Durante este tiempo, se liquidaron más de 16,3 millones en cotizaciones no pagadas. Además, los planes de choque en materia de contratación convirtieron en indefinidos 6.671 contratos de trabajo temporales realizados de forma indebida.
Este es el balance provisional de la actividad de la Inspección de Trabajo durante el año pasado en la comunidad, donde se van a realizar un máximo de 21.234 actuaciones este 2023 para garantizar el empleo de calidad distribuidas en 86 líneas de trabajo o campañas diferentes.
Entre las prioridades fijadas para este ejercicio figura la especial vigilancia a las novedades implantadas en las recientes modificaciones normativas sobre contratación, la aplicación de condiciones salariales garantizadas en los convenios colectivos y la implantación real de las obligaciones sobre igualdad en las empresas.
También se incorporan las previsiones de la actividad que se desarrollará en la lucha contra el fraude a la Seguridad Social y el trabajo no declarado o economía irregular a través de la aplicación de técnicas avanzadas de análisis de datos, la detección de entramados jurídicos cuyo objetivo es aplicar condiciones inferiores en el trabajo y la erradicación de cualquier forma de trabajo no reconocido o de precariedad, incluidos los falsos autónomos.
Según explican desde la Consejería de Economía, este ámbito supone más de la mitad de las actuaciones fijadas para 2023, hasta 11.278 de las más de 21.200 prevista en total.
Riesgos laborales
En materia de prevención de riesgos laborales está previsto realizar 4.574 inspecciones en todos los sectores, incluyendo las empresas que tienen mayores tasas de siniestralidad y las que realizan actividades en las que se produce el mayor número de accidentes mortales. En este ámbito, se va a impulsar también la evaluación de riesgos psicosociales en todos los sectores, incluyendo el riesgo por violencia sexual, así como los riesgos relacionados con la seguridad vial por el incremento de los accidentes de los trabajadores en desplazamientos.
En el área de relaciones laborales, se realizarán 4.586 inspecciones que irán dirigidas a examinar los contratos temporales, formativos y a tiempo parcial, con la finalidad de detectar los usos indebidos; a comprobar las condiciones de jornada de trabajo y su registro día a día y de las horas extraordinarias, incluyendo el teletrabajo, o a controlar la aplicación efectiva de medidas en los planes de igualdad.
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La desdicha de educar a tres hijas en una habitación en Zaragoza: 'A mi familia no les hablo de nuestra situación
- Ibercaja ultima un acuerdo para dar nombre a la nueva Romareda
- Rescatan a una cría de corzo de pocos días de vida de un domicilio en Zaragoza
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Ni Conde de Bureta ni Duque de Villahermosa: este es el título nobiliario más antiguo de Aragón