La capital aragonesa y su entorno siguen avanzando a grandes pasos en el camino para alcanzar una movilidad más sostenible e intermodal que ayude a cumplir los ODS de la Agenda 2030. En la ciudad, la línea del tranvía convive con la llegada de nuevos autobuses eléctricos e híbridos, la cada vez mayor presencia de bicicletas y patinetes eléctricos, de empresas o particulares, y más kilómetros de carriles bici.
En su apuesta por la movilidad sostenible, el Ayuntamiento de Zaragoza ha adquirido este último año un lote de 68 autobuses eléctricos, de los que 17 ya se encuentran haciendo su ruta en las calles de la capital aragonesa. La previsión municipal es obtener la financiación europea necesaria para adquirir 40 vehículos más, que permitan así la renovación de un tercio de la flota por estos vehículos 100% eléctricos, que supondrán un ahorro a la atmósfera de 620.000 toneladas de dióxido de carbono al año.
El Irizar ie tram es un autobús 100% eléctrico que libera cero emisiones y que cuenta con atributos estéticos de tranvía. Este medio de transporte combina la gran capacidad, la facilidad de acceso y la circulación interior de un tranvía con la flexibilidad de un autobús urbano. Los modelos que ya circulan por Zaragoza tienen una longitud de 12 metros y cuentan con una capacidad de batería embarcada de 430kWh, la cual les confiere una autonomía próxima a los 220 kilómetros, ideal para los desplazamientos por ciudad.
Asimismo, y para fomentar el uso del transporte público, el Gobierno de Zaragoza aprobó en diciembre la bonificación del 20% de las tarifas del bus y del tranvía en sus principales abonos para complementar la bonificación vigente del 30%. Esta medida permite reducir un 50% el precio del transporte urbano durante los próximos. De este modo, a pesar del incremento de costes del servicio, se avanza en el objetivo de facilitar el acceso al transporte público de las familias zaragozanas, así como de recuperar el 20% de usuarios que se han perdido durante los últimos años como consecuencia de la pandemia. Cada día se realizan más de 27.000 transbordos en los medios de transporte público zaragozano basado en un modelo intermodal, pensado para que los usuarios puedan deslazarse combinando el bus y el tranvía sin coste añadido.
Bicis y patinetes
Al margen de autobuses y tranvías, los zaragozanos apuestan por otro tipo de transportes sostenibles, bicicletas y patinetes recorren ya los carriles adaptados a ellos y las vías pacificadas en una carrera de fondo en la que los patinetes eléctricos cada vez están más cerca de ser el transporte estrella.
Actualmente la capital aragonesa cuenta con 1.300 bicicletas del servicio Bizi distribuidas en 130 estaciones; a las que hay que sumar otras 840 de Reby, aunque estas no disponen de estación de anclaje. También circulan por la ciudad 1.200 patinetes compartidos de las empresas Bolt y Reby y 600 ciclomotores eléctricos, también de esta última firma. La movilidad urbana evoluciona constantemente y las ciudades tienen la obligación de adaptarse.
A día de hoy, Zaragoza es la quinta ciudad española con más kilómetros ciclables por detrás de Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia. Su red actual alcanza los 135 kilómetros de carril bici, otros 360 de vías pacificadas y más de 70 kilómetros de ciclo carril. Eso garantiza la posibilidad de circular en bicicleta o patinete eléctrico por toda la ciudad, eligiendo los trayectos adecuados, siempre de manera cómoda y segura.
Seguridad vial
Con el objetivo de mejorar la seguridad vial, el Ayuntamiento de Zaragoza instalará pasos de cebra inteligentes y luminosos que se activen al detectar peatones o vehículos de movilidad personal, como patinetes, en las inmediaciones de colegios o zonas de riesgo y de alta densidad de tráfico o peatones. Asimismo y para facilitar la accesibilidad, se implantarán nuevos semáforos con señal acústica para invidentes en 33 cruces de la ciudad, así como balizas luminosas en otros seis pasos de peatones en la traza del tranvía. Además, el Gobierno de Zaragoza aprobó la renovación de 29 cámaras de control de tráfico, que se sumarán a las 15 ya actualizadas el pasado año.