La Encuesta de Satisfacción de Usuarios del tranvía, que se hace cada año, ha puntuado en el 2022 el servicio con 8,24 sobre 10, seis décimas más que el año anterior y su segunda cifra de máximo histórico. La valoración de los tranvías lleva ya siete años consecutivos por encima del 8, notable alto.

El tamaño de la encuesta ha sido de 600 personas que usan habitualmente este medio de transporte, con un margen de error de +- 4%, para un nivel de confianza del 95%, realizando el trabajo en paradas y a bordo del tranvía, entre el 7 y el 16 del pasado mes de noviembre, a cargo de Fundación DFA. Entre las personas encuestadas existe una mayor proporción de mujeres (61,2%) frente a hombres (38,8%).

La nota corresponde a este año, con una paulatina recuperación de usuarios. El notable alto para los tranvías se alcanzó en 2016 (8 sobre 10); 2017 (8,05); 2018 (8,16); 2019 (8,20); 2020 (8,34) y 2021 (8,18) y se ha mantenido ya hasta la fecha, con óptimos resultados de valoración.

Puntualidad y frecuencia

Entre los aspectos más destacados en el alto nivel de satisfacción, figuran la puntualidad y regularidad en el tiempo de viaje previsto y la frecuencia de paso (8,70 frente a un 8,28 del pasado año), la información en paradas (8,63), la iluminación en las instalaciones y tranvías (8,63), la información en el interior de los tranvías (8,55), la sostenibilidad medioambiental con la ecología y confort acústico (8,52), accesibilidad de andenes y paradas (8,52), el trasbordo entre tranvías, bus y cercanías (8,46), la sensación de seguridad (8,34), la limpieza de las instalaciones y los tranvías (8,32) y las frecuencias de paso (8,27). 

Estos son alguno de los aspectos percibidos más positivamente en este medio de transporte. Entre aspectos de mejora figuran la sensación de ocupación en parada e interior de los tranvías, aunque incrementando la valoración respecto a la obtenida en la anterior anualidad.

De acuerdo a la situación laboral, el 56,5% de los encuestadas está trabajando; el 18,7% es estudiante; el 17,3% es jubilado o pensionista; el 5,7% se encuentra en situación de desempleo; y un 1,7% corresponde a trabajo doméstico no remunerado

Los motivos más frecuentes para utilizar el tranvía son: ir o volver del trabajo (33,3%) y por debajo de esta cifra se sitúan razones fundamentalmente como ir o volver de los estudios o actividades extraescolares (20,3%); ocio (15,2%); asistencia a personas o visitas a centros médicos (12,8%); o visita a familiares o amigos (7,5%). Es decir, el 74,7% realiza sus viajes por motivos necesarios y el 25,3% lo hace de una manera que no comporta obligación.

Y más de la mitad, el 63,8%, afirma emplear el tranvía durante los días laborables, de lunes a viernes; y un 34,2% tanto en días laborables como fines de semana y festivos.

Más del 80% de los usuarios deja su vehículo particular en casa

Los usuarios han incorporado el tranvía a su vida cotidiana y siguen valorando de forma muy positiva y satisfactoria este medio de transporte. Un 28,2% de las personas encuestadas utiliza el tranvía con una frecuencia de 3 a 5 días a la semana; un 39,3% diariamente; y el 14,8% de 1 a 2 días a la semana.

Un 82,5% de los encuestados señala que, además del tranvía, dispone de otros medios alternativos para desplazarse por la ciudad. De estos, un 78,2% lo hace también en autobús urbano; un 34,3% en coche o furgoneta; un 9,1% en bicicleta o patinete; mientras que el 3,8% se desplaza en moto. Más de un tercio efectúa trasbordo con el bus.