PLENO DE LAS CORTES

El PP reprocha al Gobierno de Aragón que no se haya reunido con el Estado en toda la legislatura

Ledesma acusa a Lambán de "sumisión" con Sánchez al no sentarse en una bilateral | Mayte Pérez le contesta que hay otras herramientas, "como las más de cien conferencias sectoriales que se han traducido en 800 millones de euros de fondos europeos para Aragón"

Bancada del grupo popular en la sesión de este viernes, con Ledesma al fondo.

Bancada del grupo popular en la sesión de este viernes, con Ledesma al fondo. / ÁNGEL DE CASTRO

Ignacio Martín

Ignacio Martín

Zaragoza

El portavoz de Institucional del PP en las Cortes de Aragón, Fernando Ledesma, ha criticado este viernes en el pleno de las Cortes de Aragón el sometimiento político e institucional del Ejecutivo de Javier Lambán al Gobierno de Sánchez, una "sumisión" que lleva a cabo "con el único interés de mantenerse en el poder". Ledesma ha acusado al Ejecutivo de no reunir ninguna de las comisiones bilaterales previstas "en toda la legislatura" para tratar las relaciones entre Aragón y el Estado.

"Tenemos la comisión mixta económico-financiera que prevé negociar y pactar las inversiones y no se ha reunido nunca. Y está la comisión bilateral de cooperación Aragón-Estado, prevista en el Estatuto y es la primera vez en la historia que no se ha reunido ni una vez en toda la legislatura", ha denunciado Ledesma.

El popular ha dicho que es especialmente llamativo que esto ocurra cuando hay dos partidos "que se dicen aragonesistas" en el Gobierno. "pero PSOE y CHA callados toda la legislatura. Sabemos que Lambán está sometido a Pedro Sánchez y ahora también que el PAR y CHA están sometidos a Lambán con tal de atornillarse a sus sillones, que es de lo que parece que se trata", ha afirmado Ledesma.

En este sentido ha puesto como ejemplo que el presidente del PAR, Arturo Aliaga, dentro de la crisis del partido, quiere que le dejen "seguir como vicepresidente" del Gobierno de Aragón hasta el final de la legislatura, mientras que los que le han presentado la moción de censura quieren mantenerse "como directores generales", en alusión a Eva Fortea, Luis Estaún y Gloria Pérez, "o que le devuelvan la vicepresidencia de la Diputación Provincial de Teruel", en referencia, sin nombrarlo, a Alberto Izquierdo.

Ledesma ha sido muy crítico con Javier Lambán, "que ha renunciado a defender los intereses de Aragón" ante el Gobierno de Sánchez. "La opción de Lambán es total lealtad y apoyo a Pedro Sánchez, como él mismo ha dicho y escrito. Todo pasando por encima de sus responsabilidades para con los aragoneses", ha dicho antes de concluir que la bilateral "es el principal instrumento de cooperación para que avance Aragón, pero han callado durante cuatro años".

"Lealtad sí, sumisión nunca"

Mayte Pérez, consejera de Presidencia, le ha acusado de ser incongruente en su mensaje. "Por un lado habla de lealtad con Sánchez y por otro dice que, como Lambán no se lleva bien con Sánchez, este castiga a Aragón", ha contestado la socialista. "Lealtad sí, sumisión nunca", ha precisado antes de recordarle si al hablar de lealtad se refería a la de Jorge Azcón, "que en cuestión de horas cambió la suya con Casado por la de Alberto Núñez Feijóo".

La consejera ha repetido que el PP "tergiversa y manipula" y ha destacado que el Ejecutivo tiene como máxima la colaboración y la escucha activa con ayuntamientos, comarcas y otras administraciones. Así, ha recordado que hay otros "instrumentos", además de las bilaterales, "como las más de cien conferencias sectoriales que han supuesto 800 millones de euros de fondos europeos MRR para mejorar la economía de Aragón".

Mayte Pérez le ha recordado que durante la gestión de Luisa Fernanda Rudi las inversiones del Estado en Aragón bajaron del 3,71% al 3,12% tras negociar en las bilaterales "y bajarse los pantalones", mientras que en los presupuestos de 2021 "sin bilateral", se subió a un 4,3 %", ha expresado la consejera, que ha aprovechado para criticar que el PP no convoque la bilateral entre el Ayuntamiento de Zaragoza y el Gobierno de Aragón porque son "incapaces de cumplir sus acuerdos" y están "embarrando la política con las relaciones" y con decisiones como "llevarnos al contenciosos por 6.000 euros después de pagar 26 millones por el tranvía".

Tracking Pixel Contents