Somos comercio, somos país
En los últimos años se han puesto en marcha múltiples proyectos dirigidos a contribuir en la mejora de la calidad institucional y racionalizar la enorme presión fiscal. Las empresas han hecho un enorme esfuerzo económico para satisfacer la demanda y las cambiantes necesidades de los consumidores

Tres personas miran las ofertas en un escaparate de calzado de Zaragoza. | JAIME GALINDO / Jaime Galindo.
Ricard Cabedo Serna
El sector comercio juega un rol esencial en la realidad de nuestro país. Pocos sectores productivos pueden presentar una hoja de servicios de contribuciones sociales y económicas al conjunto de la sociedad como el de la distribución comercial. Pese a ello, históricamente hemos tenido una gran dificultad en tener un reconocimiento de la opinión pública al nivel de nuestra aportación.
Desde el punto de vista estrictamente económico, el comercio supone el 13% de la economía nacional, como ha puesto de manifiesto el análisis de impacto realizado por el Servicio de Estudios de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). De igual manera, generamos el 17% de los puestos de trabajo de nuestro país, convirtiéndolo en el primer sector empleador.
Pero es que igual de relevante, o más, es el impacto social que tiene nuestro sector en España, pues asegura todos los días la llegada a los ciudadanos de bienes imprescindibles para su vida cotidiana, aportando, de manera callada, una buena dosis de progreso, bienestar y salud a los españoles, incluso en situaciones extremas como fue la pandemia del covid.
Competitivo y dinámico
Además, nos encontramos con un sector que desde el punto de vista empresarial es competitivo y dinámico, que está afrontando una transformación integral en la que las empresas están realizando importantes inversiones para avanzar en su esfuerzo por seguir satisfaciendo las necesidades de los consumidores.
Resulta llamativo que un sector que aglutina todas estas características nunca haya tenido la consideración que merece, como antes señalaba, siendo frecuentemente postergado en el terreno de juego de la opinión pública y poco considerado desde las diferentes administraciones.
Como muestra de ello, un reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos, impulsado desde la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE, ha cuantificado el impacto en el conjunto de la economía nacional de la deficiente calidad institucional del comercio.
Por destacar sólo algunas de sus conclusiones, la misma provoca un incremento del IPC de 1,7 puntos, imposibilita la creación de 88.000 puestos de trabajos (esto es igual a 25.000 pequeños comercios) y detrae 8.840 millones de euros del bolsillo de los hogares. Ante esta situación, solo nos queda trabajar entre todos para poder revertirlo.
De igual modo, resulta sintomática la creciente carga normativa e impositiva que en los últimos años se ha echado a las espaldas del comercio. Hoy en día un comercio en nuestro país se ve sometido a 3.000 normas y subiendo, pues solo en 2022 se generaron 2,7 nuevas normas al día. Esta sobrerregulación sin duda va en detrimento de la competitividad de las empresas, y por lo tanto, de nuestra capacidad de crear empleo y riqueza en el territorio.
Comisión C4
En este contexto, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, decidió constituir, en 2019, la citada Comisión C4. Ésta cuenta hoy con más de 230 miembros, con Anged, CEC, Asedas y ACES, las cuatro grandes asociaciones del comercio de nuestro país, a la cabeza. También son miembros de la comisión organizaciones territoriales de toda España y asociaciones de sectores afines, así como un significativo número de empresas de referencia de todos los formatos y subsectores.
Durante estos años, además de reivindicar el carácter estratégico del comercio, hemos lanzado múltiples proyectos con intención de contribuir a mejorar la citada calidad institucional de nuestro entorno y racionalizar esa enorme presión normativa y fiscal.
Para alcanzar nuestros objetivos, en 2021 pusimos en marcha un Encuentro que anualmente congrega a nivel nacional a nuestro sector, así como a los actores más relevantes para el mismo . El objetivo del evento era y es potenciar el intercambio de información, construir alianzas institucionales y, por supuesto, reivindicar la bandera del comercio como sector estratégico.
Tras sendas exitosas ediciones en Sevilla (2021) y Valladolid (2022), este año será Aragón la sede del III Encuentro Comercio C4-CEOE, que tendrá lugar el próximo 16 de marzo, en el Auditorio de Zaragoza. A este Encuentro asistirán, desde toda España, representantes del sector, asociaciones, instituciones y empresas del comercio y de su cadena de valor, así como autoridades y grupos de interés vinculados con la distribución comercial.
La jornada, organizada por CEOE y CEOE Aragón, tendrá ponentes de la talla del presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán; el Alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; o el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo. También contaremos con ponentes de referencia en el sector, como Ruth Diaz, Vicepresidenta de Amazon y máxima responsable de su negocio de moda en Europa o María Sánchez, Secretaria General de Cedecarne, junto a leyendas del deporte español como Perico Delgado o Edurne Pasabán; y la Secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, que clausurará el evento.
El comercio aragonés también tendrá protagonismo con una mesa redonda con Rodolfo Bernad, presidente de Cemca; Sergio Gracia, delegado en Aragón de Anged; Chema de Lasala, presidente de Asupar y Cristina Joven, delegada en Aragón de ACES; moderados por Eva Fortea, Directora General de Comercio del gobierno aragonés
Creemos firmemente que el comercio es patrimonio de todos, y que todos debemos trabajar juntos para hacerlo mejor. Es por ello que no puedo dejar pasar la oportunidad de concluir invitándoles a acompañarnos en Zaragoza el próximo 16 de marzo y compartir con el comercio español un día tan señalado. Allí les esperamos. Somos Comercio, Somos País.
Ricard Cabedo Serna, presidente de la C4 de CEOE
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Ryanair deja de momento a Zaragoza sin cuatro de sus vuelos más populares a partir de noviembre
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- Vidas sin hogar en Zaragoza: 'No queremos que nuestra familia sepa que estamos viviendo así. Es muy duro