CHARLA ORGANIZADA POR ASAPME
Los expertos de salud mental alertan en Zaragoza del mal uso de las pantallas
Aseguran que la utilización de las redes sociales o los videojuegos no es comparable con adicciones como las máquinas tragaperras o el cannabis

Un momento de la charla organizada por Asapme. / ASAPME
El Periódico de Aragón
Expertos en salud mental alertaron este miércoles del mal uso de las pantallas por parte de los jóvenes, dentro de la segunda charla del ciclo Salud mental infantojuvenil organizado por la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental (ASAPME) y Fundación Ibercaja, con la colaboración de Fundación Edelvives. El acto comenzó con una encuesta en la que quedó reflejada la opinión mayoritaria de que el mal uso de pantallas, redes sociales o videojuegos no es comparable con adicciones como las máquinas tragaperras o el cannabis. Sin embargo, los expertos se encargaron de desmontar ese mito tan extendido y señalaron las diferencias entre unos y otros.
Charo Molina, psicóloga experta en adicciones del Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones (CMAPA), perteneciente al Ayuntamiento de Zaragoza, fue la encargada de explicar qué es y qué no es una adicción, distinguiendo entre conductas adictivas y adicciones. “Las pantallas, al contrario que las drogas, no son adictivas en sí mismas”, explicó, para puntualizar a continuación que “eso no quiere decir que no entrañen riesgo”.
También se abordó el tema de los videojuegos y la demanda reiterada de muchos padres quienes se quejan de que sus hijos e hijas “están enganchados” a las consolas o jugar con el móvil. Ramón Nogueras, psicólogo, profesor universitario y divulgador, puso en perspectiva esta queja y quiso enmarcar el uso de videojuegos por parte de la juventud en un contexto más amplio. “No se trata tanto de cuántas horas jueguen sino de si ese comportamiento les impide hacer otras cosas” como quedar con sus amistades fuera del mundo virtual o cumplir con sus obligaciones académicas y familiares, añadió.
Por su parte, Manuel Martínez, psicólogo de ASAPME, expuso la importancia de diferenciar entre adicción y conducta adictiva a la hora de afrontar el abordaje terapéutico. Ante una adicción a sustancias, por ejemplo, el objetivo es la abstinencia del tóxico, pero eso es inviable con las pantallas, ya que no podemos vivir al margen de ellas en nuestro día a día, afirmó. Por eso, la meta será aprender a manejarlas sin que provoquen conductas desadaptativas y para ello es necesario poner el foco en lo que hay detrás del mal uso de redes sociales, videojuegos o internet.
Redes sociales y móviles
Los tres expertos coincidieron en señalar el peligro que entrañan ciertas prácticas que se están introduciendo en algunos videojuegos. Mecanismos como las cajas botín que incluyen la monetización de la experiencia y permiten pasar de nivel o avanzar pantallas pagando por ello. Esos elementos, “sí que acercan peligrosamente los videojuegos a las máquinas tragaperras”, explicó Nogueras, e incluso se habló de una posible prohibición por ley de estas mañas.
También hubo tiempo para hablar de las redes sociales y de los móviles. Molina quiso clarificar que, frente a ciertas noticias alarmantes, las redes sociales no son las causantes de los problemas de salud en los jóvenes. Explicó que hay que atender al contexto y a las relaciones familiares para poder comprender estos comportamientos, y respondió ante una posible relación entre este mal uso de algunos jóvenes y la posibilidad de sufrir adicciones de tipo químico o comportamental.
Para concluir, se habló sobre la necesidad de actuar pronto ante este fenómeno que tanto preocupa a la sociedad. Para ello se planteó que el trabajo preventivo puede pasar por fijar horarios de uso, fomentar hábitos saludables, como el deporte, una buena alimentación, y compartir tiempo con la familia y las amistades.
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- El pueblo medieval más bonito de Teruel tiene el mejor restaurante de la provincia, un increíble castillo y solo 141 habitantes
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- El barrio de Zaragoza con forma de ojo que crecerá levemente manteniendo su esencia
- Ryanair deja de momento a Zaragoza sin cuatro de sus vuelos más populares a partir de noviembre
- Una noche de guardia entre cucarachas para los médicos del Royo Villanova de Zaragoza
- Las futuras previas en el estadio modular del Real Zaragoza: 'La afición me pide que monte una barra