POLÍTICA SANITARIA

Las listas de espera en Aragón descienden por quinto mes consecutivo

A pesar de la mejora, todavía hay 6.429 aragoneses pendientes de una operación desde hace más de seis meses porque en enero apenas se redujo la demora en ocho pacientes / En enero se realizaron 5.767 intervenciones quirúrgicas y la demora media ha caído a 125 días

Una intervención en un quirófano del hospital Miguel Servet, en una imagen de archivo.

Una intervención en un quirófano del hospital Miguel Servet, en una imagen de archivo. / ANGEL DE CASTRO

Ana Lahoz

Ana Lahoz

Zaragoza

Aragón ha empezado 2023 con la misma tendencia de reducción de las listas de espera con la que cerró 2022, de tal modo que la comunidad encadena cinco meses consecutivos con cifras a la baja. Cierto es que en enero la bajada apenas ha sido de ocho pacientes menos, pero de igual modo es un dato inferior al del mes previo. En todo caso, son 6.429 los aragoneses pendientes de una operación desde hace más de seis meses, según los datos publicados este jueves por el Salud.

El mes pasado se realizaron 5.767 intervenciones quirúrgicas en Aragón, lo que supone, según Sanidad, una "cifra récord" en cuanto a cirugías. En este sentido, la demora media ha descendido a 125 días.

El plan de choque para reducir las listas de espera, que lleva en marcha varios meses, contempla una mayor disposición de quirófanos para aumentar el rendimiento quirúrgico, sobre todo en jornadas de tarde, así como la realización de cirugías en jornada de sábado. En este sentido, tal y como contó este diario, desde noviembre se ha intervenido a más de 250 personas los sábados por la mañana. Asimismo, se han incrementado en un 34% las operaciones programadas en jornada ordinaria (992 más) respecto a enero de 2022.

A pesar de que en enero solo hayan sido ocho pacientes menos en demora, fuentes de la consejería de Sanidad valoran positivamente el dato porque "tradicionalmente" es un mes donde las esperas aumentan "sustancialmente" debido al periodo vacacional de Navidad.

En estos momento, si se toma como referencia agosto de 2020, que es cuando alcanzó el pico de las demoras en la comunidad debido a la pandemia, la lista de espera de más de seis meses se ha reducido en un 42%. Es decir, ahora hay 4.565 pacientes menos.

Traumatología y Cirugía General, a la cabeza

Por especialidades, Traumatología aglutina a 2.157 personas en situación de espera de una operación desde hace más de seis meses. Eran 2.207 en diciembre, por lo que se ha reducido en 50 pacientes. También ha bajado el dato en Cirugía General, donde hay 986 aragoneses frente a los 1.038 de diciembre.

Por contra, hay algunas áreas que han visto incrementar su demora a pesar de que son unas de las más operadas, como es el caso de Oftalmología. Aquí, el registro de enero deja 906 pacientes frente a los 791 que había en diciembre. Precisamente, el proceso quirúrgico que más personas registra es la operación de cataratas, con 689 usuarios a la espera.

En Angiología y Cirugía Vascular se ha pasado de los 257 de diciembre a los 298 de enero, mientras que en Cirugía Plástica se ha incrementado la lista en 13 pacientes hasta llegar a los 253 personas.

Tracking Pixel Contents