ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
La reunión de los secretarios judiciales con el secretario de Estado de Justicia: "16 horas sentados con gente dormida"
Los paros continúan en los juzgados ya que desde la secretaría de Estado de Justicia no presentaron "una contraoferta"

Los seis miembros del comité de huelga, durante un momento de la reunión que se ha prolongado hasta las nueves de la mañana. / EL PERIÓDICO
Había sido elegido el jueves 16 de febrero como un día clave en el porvenir de la huelga de los letrados de la Administración de Justicia, antiguos secretarios judiciales, pues el secretario de Estado de Justicia, 'Tontxu' Rodríguez, convocó a las 17.00 horas a la mesa de huelga en su despacho de la calle San Bernardo de Madrid. Una reunión maratoniana con vistas a culminar unos paros iniciados el pasado 24 de de enero y que ha finalizado hoy sin acuerdo a las 09.00 horas, "16 horas sentados con gente dormida" en palabras de Carlos Artal, uno de los seis integrantes de la mesa de huelga y miembro de la Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ).
La huelga continúa entonces en los juzgados de la comunidad aragonesa, donde ya se han inmovilizado más de 12 millones de euros y se han suspendido más de 700 actuaciones judiciales. Artal, que también ejerce de secretario judicial en el Juzgado de Instrucción número 9 de Zaragoza, ha lamentado a este diario que la primera condición que puso sobre la mesa 'Tontxu' había sido la desconvocatoria de los paros. Algo a lo que se negaron rotundamente ya que ellos se habían trasladado a la capital "para negociar y acabar con el conflicto". Por ello era necesario que se les presentara "una contraoferta", de acuerdo al "artículo 8.2 de la Ley de Relaciones Laborales".
Una contraoferta que no llegó a los seis miembros de la mesa de huelga, que vieron cómo desde la secretaría de Estado de Justicia se les instaba reiteradamente a "levantar la huelga" a cambio del "estudio de una propuesta". Dicha propuesta incluía los grupos de población, pero la cláusula de enganche al 85% a los salarios de los jueces había sido "desterrada totalmente".
La reunión ha finalizado a las 09.00 horas de este viernes, cuando los negociadores públicos han abandonado la sala manifestando que tenían "otra reunión". "No puede ser que esto se permita con dinero público", ha denunciado Artal, agradeciendo las muestras de apoyo recibidas por sus compañeros durante la tarde de ayer ya que se manifestaron a las puertas de la sede.
"Es una absoluta irresponsabilidad por parte del equipo Ministerial no negociar con el Comité de Huelga pese a haberlo convocado. Son los únicos responsables del tremendo daño que se está causando a la población española y a los operadores jurídicos; cualquier queja deberá dirigirse al Ministerio", finaliza un comunicado suscrito por la UPSJ, el Ilustre Colegio Nacional y la Asociación Independiente de Letrados de la Administración de Justicia (Ainlaj).
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios
- Ryanair deja de momento a Zaragoza sin cuatro de sus vuelos más populares a partir de noviembre
- Estos son los alumnos con mejor nota de la PAU en Aragón: 'Me ha pillado por sorpresa
- El renacer del Centrovía más olvidado: un inversor aragonés compra el edificio Aranade y reactivará 30 hectáreas de suelo
- Vidas sin hogar en Zaragoza: 'No queremos que nuestra familia sepa que estamos viviendo así. Es muy duro
- Las adicciones, en datos: siguen aumentando las atenciones por cocaína en Zaragoza mientras descienden las de cannabis